Iglesia latinoamericana tiene mucho que aportar a nuevo papado, asegura cardenal brasileño

Iglesia latinoamericana tiene mucho que aportar a nuevo papado, asegura cardenal brasileño

La Iglesia católica latinoamericana se ha mantenido “viva y dinámica” ante un estancamiento en Europa, y por ello tiene mucho que ofrecer al nuevo papado, declaró el domingo el cardenal brasileño Raymundo Damasceno Assis, presidente de la Conferencia de Obispos de Brasil (CNBB).

Yana MARULL/AFP





“La Iglesia en América Latina vive un momento muy especial, de entusiasmo misionero muy grande, que va al encuentro de las personas, en las periferias de las ciudades, en nuestras comunidades”, dijo Damasceno en una entrevista telefónica a la AFP.

La Iglesia latinoamericana está llevando un “suplemento de vida” a la Iglesia en Europa, “que vive un proceso de secularización muy fuerte y sufre una crisis de vocaciones religiosas”, añadió.

Damasceno, de 76 años y que viajará el lunes a Roma para despedir a Benedicto XVI, donde permanecerá hasta la elección de un nuevo Papa, es uno de los 118 cardenales que integran la lista de posibles sucesores del pontífice, entre ellos cinco brasileños.

El presidente de los obispos brasileños consideró “fundamental” que el nuevo Papa sea una persona “con experiencia pastoral, abierto al diálogo con el mundo contemporáneo y sensible a los problemas sociales” que el Planeta enfrenta hoy.

El origen de la edad del nuevo pontífice no deben ser criterios definitivos, advirtió. “La Iglesia latinoamericana tendrá su influencia”, pero eso “no significa que tenga que ser un Papa de origen latinoamericano o caribeño”, expresó.

De 76 años y arzobispo de Aparecida (Sao Paulo), Raymundo Damasceno Assis también ofreció este domingo su última rueda de prensa antes de viajar a Roma el lunes, donde reiteró que “la Iglesia de América Latina tiene algo para dar, sobre todo a Europa”.

“Europa parece que se estancó un poco, se cansó un poco, entonces creo que América Latina tiene una contribución muy importante que hacer, primero porque es el continente con la mayor parte de los católicos del mundo, un 44%, nuestro pueblo es profundamente religioso”, expresó.

El cardenal de Brasil, el país con más católicos del mundo, afirmó que “las iglesias de orientación neopentecostal -evangélicas- no están creciendo tanto” en el continente y que la Iglesia católica “también está revigorizándose”.

Cinco cardenales brasileños participarán del conclave para elegir al nuevo pontífice, tras la renuncia de Benedicto XVI, que se hará efectiva el 28 de febrero.

Un papable brasileño, considerado entre los favoritos, es Odilo Scherer, de 63 años, ordenado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2007, y hoy a la cabeza de la arquidiócesis de Sao Paulo, la mayor de Brasil con unos cinco millones de fieles.

Los otros cardenales brasileños en el cónclave son los arzobispos eméritos de Sao Paulo Claudio Humes, de 78 años, de Salvador Geraldo Majella Agnelo, de 79, y Joao Braz de Aviz, de 65, prefecto para la Congregación de los Institutos de la Vida en Roma.

Brasil espera la visita del nuevo pontífice en julio, durante la Jornada Mundial de la Juventud, que podrá ser su primer gran evento en un viaje internacional.