Secuestro de perros se ha vuelto un “negocio” en Bogotá

Secuestro de perros se ha vuelto un “negocio” en Bogotá

Foto ADN de Bogotá

Perros de lujosas y costosas razas empezaron a estar en los ojos de los delincuentes de Bogotá. Los llamados ‘mejores amigos del hombre’ son robados para cobrar un dinero por su entrega, sacar crías al explotar su reproducción o para ser revendidos en mercados y plazas de la ciudad. (Vea una infografía que muestra cómo se roban los perros en Bogotá).

Esta nueva modalidad de crimen, que se ha convertido en un lucrativo negocio en países como Vietnam, está aumentando en el país y en la ciudad. Aunque solo se han reportado tres casos de extorsión en Bogotá. Los robos y supuestas desapariciones de mascotas, en especial perros, son cada vez más, y los carteles ofreciendo recompensas por animales hurtados o desaparecidos se ven en postes y paredes de todos los barrios de la capital.

El año pasado, el Sistema de identificación y registro de animales de Bogotá (Sirab) recibió al menos tres denuncias de extorsión a dueños de mascotas. Para devolver un perro los delincuentes pedían sumas desde los 800.000 pesos. Sin embargo, la entidad señaló que el número de casos podría ser mayor, pero que mucha gente aún no tiene la cultura de denunciar este tipo de crímenes. (Crece el secuestro de mascotas en Medellín).





“Recibimos un reporte de una señora, en Chapinero, que le robaron su perro raza Yorkie, y posteriormente recibió una llamada de que tenía que dar más de 800.000 pesos si quería a su perro de vuelta. Ella no volvió a tener contacto con estas personas y lógicamente no volvió a tener a su perro en casa”, aseguró Santiago Giraldo, gerente y director del Sirab, y creador del programa Cédula Animal. (Lea también: Índices de abandono animal incrementan en época navideña)

Otro caso conocido por Giraldo se ubica en la calle 80, cerca del sector del Minuto de Dios. “Los bandidos, aprovechando el tráfico, le rompen el vidrio del carro a una señora, para robarle un bulldog. Días después la llamaron para decirle que tenía que dar más de 800.000 pesos por tener su perro de nuevo en la casa”, recordó. (Al rescate de Omero).

A la gran mayoría de los dueños los llaman al teléfono registrado en los collares de los animales que se roban.

‘Se sacan camadas con los perros robados’
Otra preocupación es que los perros que roban son utilizados para sacar camadas de cachorros. “Se los roban para hacer lo que llamamos ‘fábrica de perros’, es decir, que buscan un perro de una raza de alta gama y consiguen una hembra de la misma raza, para sacarles cachorros. Las ganancias son muy lucrativas para quienes se dedican a explotar reproductivamente a los perros, pues la venta de sus cachorros puede ir de 600.000 a 2’000.000 de pesos”, indicó Giraldo. (Barranquilla, sin un lugar para alojar animales abandonados)

Las razas que son más atacadas con el robo y extorsión, en Bogotá, son Yorkei o Yorkshire Terrier, Jack Russell, Labrador Retriever, Golden Retriever, Bulldog francés e inglés y Boston terrier. (Lea también: Las mascotas son la principal causa de conflictos vecinales en Bogotá).

Más información en ADN de Bogotá.