Ajustan el tabulador de remuneraciones de funcionarios y obreros del sector público

Ajustan el tabulador de remuneraciones de funcionarios y obreros del sector público

Por medio del Decreto N° 149, de la Presidencia de la República, que circula en la Gaceta Oficial Nro. 40.178 de fecha 30 de mayo de 2013, se establece el sistema de remuneraciones de las funcionarias y funcionarios de la Administración Pública Nacional.  noticierolegal.com

LEER DECRETO N° 149 COMPLETO





Los trabajadores de la administración pública centralizada recibirán el aumento de sueldos, generado por la adecuación del tabulador, en dos partes este año, la primera con vigencia del 1 de mayo y el segundo tramo a partir del 1 de septiembre de 2013.

En el caso de los funcionarios, el piso salarial a partir del 1 de mayo queda en 2.457,02 bolívares (equivalente a un salario mínimo) para el nivel más bajo de la tabla, mientras que para el nivel más alto (personal administrativo profesional universitario con el máximo nivel de antigüedad) el sueldo será de 6.046,37 bolívares.

A partir de septiembre, los empleados con el menor nivel de preparación y experiencia tendrá un salario de 2.702,73, mientras que el otro extremo del tabulador recibirá una remuneración de 6.651 bolívares mensuales.

Igualmente mediante el Decreto N° 150, se establece el ajuste al sistema de remuneraciones de las obreras y obreros de la Administración Pública Nacional. Para este sector, a partir del 1 de mayo el piso salarial es de 2.457,02 bolívares, nivel que aplicará para los obreros no calificados, mientras que el techo será de 3.685,54 bolívares. El grado de supervisor de obreros tendrá un sueldo de máximo de 4.194 bolívares y el mínimo será de 2.796 bolívares, según el decreto presidencial.

Desde el 1 de septiembre el salario mínimo entre los obreros será de 2.702,73 bolívares y el tope será de 4.613,40 bolívares.

Estos tabuladores servirán “de referencia” para los trabajadores que prestan sus servicios en gobernaciones y alcaldías, así como los de sus entes adscritos. Para quienes no aplica es para contratados, asesores o consultores.

Tras el aumento del salario mínimo que entró en vigencia el pasado 1 de mayo, los sindicatos habían exigido la revisión del tabulador de sueldos del sector público, pues algunas remuneraciones se solaparían.