Venezuela y Estados Unidos: El desencuentro es crónico

Venezuela y Estados Unidos: El desencuentro es crónico

Cuando el diplomático venezolano Calixto Ortega llegó este verano a Washington, tenía la difícil misión de reparar una relación bilateral afectada por décadas de desconfianza y retórica incendiaria, publica El Nuevo Herald.

JIM WYSS
jwyss@miamiherald.com

Ortega pareció lograr algún progreso. En junio, se le designó para que escuchara las conversaciones para el intercambio de embajadores por primera vez desde el 2010. Esta fue una razón para tener la esperanza de que naciones con profundos lazos comerciales y culturales pudieran superar sus diferencias.





Pero la semana pasada, Ortega fue llevado al aeropuerto – como uno de los seis funcionarios estadounidenses y venezolanos expulsados en la más reciente ronda de un enfrentamiento diplomático que congeló las esperanzas de una reconciliación.

Lo que sucedió en los meses después de la llegada de Ortega depende de en qué capital se encuentre. Para la acosada administración del presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos entabló una serie de provocaciones e insultos diplomáticos en un momento en que ambos países andan con pies de plomo en las relaciones.

Desde Washington, la decisión de Maduro de lanzar la toalla al primer jab a la mandíbula y expulsar entonces a tres diplomáticos de poco sólidos cargos de “sabotaje” es una señal de que busca por chivos expiatorios –no soluciones– mientras su país se hunde en una crisis económica.

La más reciente presión por una representación del embajador tuvo problemas desde el principio. Justo unas semanas después de que los países formaran un comité negociador, la embajadora de EEUU en las Naciones Unidas, Samantha Power, dijo durante una audiencia de confirmación en el Senado que Estados Unidos debería mantenerse “disputando la represión contra la sociedad civil que se lleva a cabo en países como Cuba, Irán, Rusia y Venezuela”.

Desde cualquier punto de vista, los comentarios fueron suaves. Justo dos semanas después, Maduro llamó a EEUU “demente” y “pútrido”, y dijo que “el imperio norteamericano desea espiar y controlar a todo el mundo”.

Pero cuando el Departamento norteamericano de Estado confirmó los comentarios de Power el 19 de julio, Venezuela rompió las conversaciones el decir que éstos eran “infundados” e “irrespetuosos”.

El reportaje completo en El Nuevo Herald