Claman justicia por asesinato de niño en Margarita

Claman justicia por asesinato de niño en Margarita

 

Un pueblo enardecido salió a las calles de La Asunción para clamar justicia. El asesinato de un niño  de 11 años y el haber dejado malherido a otro 9 años despertó la indignación de los asuntinos quienes desde hace meses exigen mayor seguridad a las autoridades, y no fueron escuchados, publica El Sol de Margarita.





El llanto y la ira se apoderaron de los familiares, vecinos y conocidos de los dos niños que recibieron múltiples puñaladas la tarde del martes, en un terreno montañoso de La Sierra, adyacente al Restaurant El Paraíso. La quema de cauchos, el cierre de calles reforzó la protesta que desde las ocho de la mañana iniciaron en esa comunidad del municipio Arismendi para exigir seguridad y una respuesta de los cuerpos de vigilancia del estado.

El calor de las llamas llegó hasta la Gobernación, cuando un grupo de vecinos y familiares bajaron desde La Sierra a encarar a los responsables de brindar seguridad. La avenida Bolívar (antigua constitución) fue cerrada en ambos sentidos, y quienes se encontraban en la zona se sumaron al grito de “¡justicia, justicia!” que resonó ante el poder ejecutivo.

Los ánimos se caldearon cuando la policía estadal intentó evitar el cierre de la vía pero la comunidad siguió firme. “Eran solo unos niños”, “a donde hemos llegado”, “que agarren a los responsables” resonaban entre el bullicio de la protesta.

Aun sorprendido por haber perdido a un sobrino y tener a otro malherido José Manuel González, tío de los niños, encabezó la protesta para hacer eco de la necesidad que tienen de mayor seguridad.

González no concibe la idea de que su sobrino de 11 años, quien integraba la selección estadal y nacional de béisbol, haya muerto tras recibir 25 puñaladas, y que el otro de 9 años se debata entre la vida y la muerte por tener 22 heridas de arma blanca.

La lluvia no amilanó a los protestantes quienes convencidos que con el cierre de las vías lograrían la tan anhelada atención de los cuerpos de seguridad del estado.

Mary Vásquez, jueza primera con competencia en delitos de violencia contra la mujer de Nueva Esparta, también estuvo presente, pero lejos de su responsabilidad con la ley, Vásquez se presentó como familiar de los niños y pueblo.

Los manifestantes esperan que las acciones tomadas por el pueblo de La Sierra y comunidades aledañas, no sea visto como la acción de un grupo subversivo, Vásquez fue enfática en que muchos de los presente representan el poder popular de la comunidad y de las organizaciones aliadas al gobierno.

“Si tengo que abdicar a todo lo que soy por mi pueblo y mi gente, entonces pongo mi cargo a la orden” dijo Vásquez ante la presencia del director de Protección Civil y Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Aquilino Mata, tras explicar que al pueblo no se le puede tratar como lo hicieron los responsables del puesto de la GNB de La Sierra, porque las exigencias de mayor seguridad no fueron escuchadas a tiempo.

“Sentimentalmente apoyo esto”, dijo Mata quien habló con los protestantes para anunciar que se tomaron las acciones necesarias para resguardar al pueblo y desde este miércoles dispuso dos unidades de la GNB y nuevos oficiales castrenses en la comunidad. El director de Protección Civil también solicitó el apoyo de los habitantes para trabajar unidos por la seguridad.

Las promesas del ejecutivo fueron aceptadas pero el pueblo de La Sierra continuará firme en la lucha por la seguridad y alerta ante los delincuentes que atenten contra su gente.

Instituciones

María Luisa Rodríguez, representantes de la Defensoría del Pueblo, informó que dio instrucciones a su personal para que se presenten en el Ministerio Publico y ejerzan vigilancia del caso de los niños de La Sierra, hasta que se esclarezca el hecho, que catalogó como abominable, y caiga sobre los responsables el peso de la ley.