Titulares de Infolatam del jueves 06 de febrero de 2014

Titulares de Infolatam del jueves 06 de febrero de 2014

Presidente de Colombia fija límite a investigación por supuesto espionaje militar

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó el miércoles al Ejército que le entregue, en un plazo de nueve días, los resultados de una investigación por denuncias de un supuesto espionaje de la inteligencia militar a algunos de sus negociadores en el diálogo de paz con la guerrilla de las FARC.

El análisis





Salud Hernández-Mora

El techo de Juan Manuel Santos

(Especial para Infolatam).- “…No deja de ser preocupante para el círculo de Santos que el Presidente, aún sin contar con rivales de peso popular –aunque sólidos en su formación-, sea incapaz de superar el listón del 30 por ciento de intención de voto. Máxime cuando el gobierno está utilizando todos los recursos a su alcance para ganar adeptos, incluido el repetir hasta el cansancio que la paz solo es posible con él; la guerra, con los demás.”

La oposición a Santos, débil y dividida

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Juan Manuel Santos camina hacia la reelección sobre todo gracias a que se enfrenta a una oposición dividida y fraccionada. Aunque Santos ha perdido el apoyo de los conservadores, el conservatismo ha dejado de ser hace tiempo una alternativa viable. La izquierda marcha muy dividida (en tres grupos ) y además con poco caudal de apoyo.

Argentina devaluación

Gobierno argentino pacta con petroleras alza máxima del 6 % en naftas

El Gobierno argentino anunció hoy un acuerdo “voluntario” entre empresas productoras y comercializadoras de combustibles que estipula para este mes un aumento máximo en el precio de las naftas del 6 por ciento.

Canal de Panamá

Sacyr cae un 6,8% en bolsa por ruptura de negociaciones sobre Canal de Panamá

La ruptura de las negociaciones entre Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) provocó hoy una caída de un 6,86 % de la cotización en bolsa de la empresa española Sacyr, que junto con la italiana Impregilo, lidera dicho consorcio.

Mundial Brasil 2014

Brasil dice que el Mundial generará tres veces los recursos invertidos

La organización del Mundial de 2014 en Brasil tiene un presupuesto máximo de 33.000 millones de reales (unos 13.750 millones de dólares) e inyectará en la economía un valor tres veces superior, de 112.000 millones de reales (unos 46.666,7 millones de dólares), informaron hoy fuentes oficiales.

Caricaturista ecuatoriano rectifica viñeta y alerta sobre censura previa

El caricaturista ecuatoriano Javier Bonilla, sancionado por la Superintendencia de la Información y la Comunicación (Supercom) de su país por una de sus viñetas, afirmó hoy a Efe que la medida tomada contra él es un mensaje a los medios de comunicación para que “ejerzan la censura previa”.

El análisis

Simon Pachano

Subversión caricaturesca

(Infolatam).- Sí, parece una broma. Pero, en la cruda realidad puede transformarse en un caso extremadamente grave. Lo que dice el informe es que la caricatura tiene un contenido subversivo. No resultará difícil escoger el tipo de sanción

México/España

México capitanea inversiones latinoamericanas en España, dice García-Legaz

México está capitaneando el protagonismo de inversión de Latinoamérica en España con un flujo de movimientos financieros “relevante”, afirmó este miércoles el secretario de Estado de Comercio de España.

Venezuela desabastecimiento

Ministra venezolana dice acaparadores de alimentos son “criminales de guerra”

La responsable de la recién creada Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (SUNDDE), Andreína Tarazón, comparó hoy con “criminales de guerra” a aquellos que acaparan alimentos, en momentos en que el país vive un nuevo episodio de escasez de bienes.

El análisis

Maria Teresa Romero

Basta de eufemismos

(El Universal. Venezuela)-. “El problema es que aún muchos se niegan a llamar dictadura comunista a este gobierno de milicos soberbios y de civiles vendidos al castrismo cubano. Sigue siendo tabú, les da un no sé qué. Y no sólo me refiero a muchos venezolanos provenientes de la izquierda democrática”.

México economía

Moody’s aumenta calificación crediticia de México tras aprobación de reformas

La agencia estadounidense Moody’s aumentó hoy su calificación de la deuda soberana de México de Baa1 a A3 “con perspectiva estable” por el impacto positivo que tendrán las reformas aprobadas en 2013.

México reformas

Formación de López Obrador demanda a Peña Nieto por “traición a la patria”

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), liderado por el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, presentó una demanda penal por “traición a la patria” contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, vinculada a la aprobación de la reforma energética.

América Latina fronteras

Problemas de límites caldean la política exterior en Latinoamérica

Mientras Chile y Perú se enfocan en dar más brío a sus relaciones una vez finalizado el largo proceso judicial en la Corte de La Haya por sus límites marítimos, otros conflictos entre países latinoamericanos elevados al alto tribunal internacional siguen candentes, incluso después del fallo.

Argentina devaluación

Diputados oficialistas apoyan a presidenta argentina ante tensión económica

Medio centenar de diputados oficialistas de Argentina emitió hoy un documento de apoyo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández ante las tensiones que atraviesa la economía local, tras la devaluación del peso y el aumento de los precios.

El análisis

Eduardo Van der Kooy

Mensaje pensado para un futuro muy difícil

(Clarín. Argentina)-. “Cristina dejó para el epílogo, tal vez, la cuestión política mas delicada… auguró que está dispuesta a dar todas las batallas que sean necesarias y que no dejará ninguna de sus convicciones en el sillón presidencial.

Europa Cuba

Los embajadores de la UE aprueban el mandato para negociar acuerdo con Cuba

Los embajadores permanentes de los Veintiocho aprobaron hoy el mandato para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

Venezuela oposición

Capriles se desmarca de quienes convocan a actividades para salir de Gobierno

El líder de la oposición venezolana y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, se desmarcó hoy de un grupo de opositores que ha convocado a actividades de calle para discutir sobre la salida del Gobierno de Nicolás Maduro y reiteró que no cree en salidas violentas o golpes.

Venezuela: por qué se rompe la unidad de la oposición contra el chavismo

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La oposición antichavista, nucleada en la Mesa de Unidad Democrática, era hasta 2013 una heterogénea coalición que hasta ahora se mantenía unida en torno a un líder (Henrique Capriles) y una estrategia (derrotar al régimen en las urnas). Esa unidad, sin embargo, en 2014 ya es historia.