Ya tienen monto para la Póliza de seguro viajero

Ya tienen monto para la Póliza de seguro viajero

(Foto AVN)
(Foto AVN)

El seguro de médico que se comenzará exigir a viajeros nacionales e internacionales tendrá un valor de entre 400 y 800 bolívares, según estimó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.

“Vamos a afinar los mecanismos en estos días para garantizar a nuestros viajeros que tengan su salud cubierta a través de una póliza de seguro, en caso de cualquier percance o accidente que sufran durante su viaje al exterior”, señaló Izarra durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Alba Caracas, el jueves.

El ministro Izarra refirió que el tema de la póliza surgió “porque nuestros turistas estaban viajando al exterior sin ningún tipo de aseguramiento y cuando tenían un accidente no podían acceder a divisas para atender su situación de emergencia y la gran mayoría de los casos terminaba en las embajadas venezolanas para buscar ayuda y así costear gastos de clínica y repatriación”.





El ministro explicó que se emitió una resolución que establecía que quienes salieran al exterior con su cupo limitado de dólares deberían llevar un seguro de salud.

Se hizo un primer intento de implementarlo en diciembre pasado, “pero las agencias de viaje comenzaron a especular y le cobraban al cliente hasta tres veces lo que le costaba el pasaje por el seguro, cuando la póliza no debe pasar de los 800 bolívares, y estoy seguro de que puede llegar a 300 o 400 bolívares. Sin embargo, cobraban hasta 10.000 bolívares y fue cuando pusimos un alto a la resolución”, dijo.

Posteriormente se emitió una nueva que establecía que solamente podían vender la póliza e incorporarla al precio del pasaje las líneas aéreas para evitar la especulación de las agencias de viaje.

“Llamamos a un concurso de aseguradoras por las que ofrecían el mejor precio, y está corriendo el periodo para que las líneas aéreas encuentren el mecanismo para incorporar al costo del boleto una póliza de seguro que permita que las personas vayan de viaje protegidos, a pesar de la restricción de divisas bajo control de cambio”, recalcó.

El ministro expresó que lo que no puede seguir ocurriendo es que el Estado asuma costos para atender siniestros propios de los viajes y a su vez los viajeros no pueden salir al exterior sin ningún tipo de protección.

Según la la Gaceta Oficial Nº 40.355, las empresas empezarán a ofrecer y solicitar el plan de seguros obligatorio a sus clientes a partir del 31 de marzo.
Asimismo, aquellos turistas que viajen dentro del territorio nacional deberán solicitar el plan de cobertura de servicios médicos para viajeros y de pérdida, hurto o robo, a partir del 1 mayo de 2014.

A su vez, las empresas tienen hasta el 1 de mayo de 2014 para colocar puntos de ventas en todos los puertos y aeropuertos internacionales y puestos fronterizos del territorio nacional para que los viajeros puedan adquirir el seguro.
Según la normativa del Ministerio de Turismo, el seguro, que debe tener vigencia durante el período del viaje y con un máximo de 45 días continuos, amparará los gastos médicos por accidentes o enfermedades sobrevenidas ocurridas fuera del país a turistas que viajen desde Venezuela, así como para los viajeros del exterior que lleguen al territorio.

Por otra parte, Izarra señaló que está en marcha el proceso de ampliar los agentes de canje para el dólar turístico para quienes visitan el país.

“Se inició una vez que se publicó la nueva providencia cambiaria para los turistas y sobre eso están trabajando las autoridadeas financieras, el Ministerio de la Banca Pública, el Banco Central de Venezuela, el Ministerio de Finanzas”, dijo. Refirió que el dólar turista está implementado a tasa Sicad “y hasta ahora hay dos cajas que se han abierto, pero la idea es que se incorpore toda la banca pública al canje del dólar turístico. Estamos en ese proceso”.

Información: Panorama