Las peores negociaciones de la historia

Las peores negociaciones de la historia

En 1962, Dick Rowe, jefe de división de música popular de la compañía Decca Records, fue visitado por la banda The Beatles y rechazó grabar con ellos alegando que “la música con guitarra estaba en decadencia” . La historia dejó en claro que cometió un grave error, publica Infobae.

0010794015

El veterano de Hollywood Kevin Costner la pasó mal a principios de los 90. El protagonista y productor de las películas “Waterworld” (1995) y “El mensajero” (1997) perdió millones de dólares tras el fracaso en los cines de ambas cintas.





0010794008

Terry Semel, ex CEO de Yahoo!, tuvo la oportunidad de comprar Google. En una cena, Larry Page y Sergey Brin, fundadores del buscador, le pidieron u$s1.000 millones para venderle la firma, y Semel contestó que lo pensaría. Fue tarde cuando decidió negociar.

0010794036

Bernard Madoff era uno de los inversores más famosos de Wall Street con la compañía que llevaba su nombre. En 2008 el banquero fue detenido por el FBI y acusado de fraude por más de u$s 60.000 millones. En 2009 fue sentenciado a 150 años de prisión.

0010794001

Roberto Goizueta ex gerente de The Coca Cola Company en la década del 80 decidió crear “The new Coke” con una nueva fórmula que pretendía superar a la original, lo que recibió el rechazo de más de 400 clientes quienes veían el producto como una mala copia.

0010794029

En 1876, Graham Bell llevó el primer teléfono a Wester Union Telegrah Company para venderlo, pero la compañía rechazó la transacción.  El inventor patentó su descubrimiento. Fue acusado por el italiano Antonio Meucci de robarle la idea.

0010793994

Ralph Esmerian deseaba comprar Fred Leighton, una joyería a la cual recurrían todos los famosos. El empresario pidió prestados u$s210 millones para realizar la operación. En 2007, se declaró en banca rota. En 2011 fue sentenciado a seis años de prisión.

0010794043

La compañía Enron había declarado ganancias por más de u$s1.000 millones pero, meses después, se declaró en quiebra como resultado de deudas que mantenía por la suma de 30 mil millones.  Es uno de los mayores fraudes empresariales.

Enron building