Advierten sobre creciente descontento en zonas populares del país

Advierten sobre creciente descontento en zonas populares del país

ollas-11

Los sectores populares experimentan un creciente descontento con el presidente Nicolás Maduro, por su incapacidad de resolver los problemas de la población, advirtió este domingo el dirigente social, Amante Críncoli.

“El descontento ya se está manifestando en los sectores populares, claro, no con los ánimos de repente de una protesta, por decirlo de alguna manera estructurada, pero sí hay un descontento genérico que lamentablemente no se ha podido canalizar”, dijo Críncoli a Notimex.





Críncoli, promotor de la municipalización de la populosa Parroquia Catia, del oeste caraqueño, achacó este descontento en los barrios populares a la inseguridad, la escasez de productos básicos y la alta inflación que afronta el petrolero país sudamericano.

Venezuela experimenta un movimiento de protestas antigubernamentales desde el 12 de febrero, que tiene saldo de 43 muertos, centenares de heridos y más de tres mil detenidos, algo que Maduro atribuye a un plan “golpista” de la oposición.

Las protestas se han focalizadas en los sectores de clase media, mientras las zonas populares en general se han mantenido en calma, lo que ha llevado a voceros oficialistas a decir que “en Venezuela los pobres celebran mientras los ricos protestan”.

Críncoli sostuvo que la inseguridad, la escasez de productos básicos y la creciente inflación han causado el descontento en los sectores populares, pero que una buena parte de la población de los barrios es chantajeada por medio de becas gubernamentales.

“Hay muchas formas de chantajear en los barrios, hay que recordar que los barrios son los principales receptores de beneficios de las misiones (planes sociales), y tú no puedes expresar tu descontento porque no consigues alimentos si eres beneficiado de una misión”, explicó.

El dirigente vecinal de Catia resaltó que en las zonas populares existen “por una parte el chantaje, por otra parte el temor”, por lo que necesaria la organización, la concientización, también la empatía, de manera que el descontento se canalice.

Al respecto, lamentó que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se enfoque en una agenda “para repartirse cargos” en vez de mejorar la organización social y buscar soluciones a los problemas de la gente.

Críncoli sostuvo que ese fue el motivo para que él y otros dirigentes sociales decidieran separarse de la MUD el año pasado, y enfocarse en llevar su mensaje de forma directa para que la población de los barrios se vuelva más crítica hacia el gobierno.

“Nosotros hemos ido de manera sostenida aumentando el grado de resistencia, aumentando la conversión necesaria del oficialista al descontento y del descontento luego al disidente. Es un proceso que nos ha costado”, reconoció.

Críncoli indicó que las protestas de febrero más bien inhibieron a muchos que estaban descontentos con el gobierno en los barrios, pero se mostró confiado en que este mes lograrán organizar las protestas callejeras con exigencias concretas.

“Nos tocará esperar el mejor momento para poder salir a expresar nuestro descontento, pero creo que lo vamos a lograr, creo que este junio vamos a salir a la calle con exigencias bien concretas y propuestas incluso para alcanzar el cumplimiento de éstas”, concluyó.

Vía Noticias Yahoo