Gremio y pacientes creen que falta de fármacos se agravará a fin de año

Gremio y pacientes creen que falta de fármacos se agravará a fin de año

(foto Eduardo Méndez)
(foto Eduardo Méndez)

La crisis de los medicamentos e insumos médicos en Venezuela se ha profundizado en los últimos dos años, pero podría empeorar en lo que resta de 2014 de no tomarse medidas correctivas inmediatas. Así lo estimaron este domingo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, y el de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) -en representación de los pacientes- Francisco Valencia. eltiempo.com.ve / Jesús Castro

Para Ceballos la tardanza de entrega de divisas, unido a la poca rapidez en otorgar los permisos (por la dirección de Contraloría Sanitaria del Ministerio para la Salud) y el certificado de no producción (por el Ministerio de Industrias) hace prever que la escasez se acentuará para diciembre.

Ceballos y Valencia resaltaron que en la actualidad se consigue “con intermitencia” los medicamentos, pero, de mantenerse las actuales condiciones, hacia final de año la escasez podría ser total.





Dijo el presidente de Fefarven que luego de ser entregados los recursos se debe esperar de cuatro a cinco meses para regularizar el mercado. Recordó que actualmente el índice de desabastecimiento se sitúa en 60% en todo el país, cifra que podría ser superada.

Valencia resaltó la merma a todo nivel de los inventarios “ya no sólo en medicinas caras sino que las más usuales también han empezado a faltar”.

Para el presidente de Codevida la situación ha desbordado a los poderes y el presidente Nicolás Maduro debe tomar el asunto y declarar la emergencia sanitaria para que se agilicen los procesos de importación de medicamentos.

Indicó que la ausencia de productos llevaría a padecimientos irreparables para los pacientes e incluso su muerte.

Sobre los productos que mayor escasez plantean, y que podrían empeorar, destacaron los de hipertensión, HIV, hemofilia, oncológico y anticonvulsionantes.

Para leer la nota completa pulse Aquí