Caos eléctrico en Paraguaná y la Costa del estado Falcón

Caos eléctrico en Paraguaná y la Costa del estado Falcón

protestaselectricidad

Desde las 8:05 minutos de la noche de ayer, la Península de Paraguaná sufrió un apagón que la dejó completamente a oscuras. Se reportaban sin electricidad los diferentes sectores de los municipios Carirubana, Los Taques y Falcón, publica La Mañana de Coro.

Habitantes de los municipios Carirubana, Falcón, Zamora y Acosta, del estado Falcón protestaron ayer por los pésimos servicios públicos que los vienen afectando. Cansados de las constantes fallas eléctricas, los habitantes del sector “El Cayude” del municipio Carirubana trancaron la vía Coro-Punto Fijo desde las 5:00 de la mañana, como un llamado de atención a Corpoelec para que esta le restableciera el servicio, el cual mantuvo suspendido por cinco días; mientras que en el municipio Falcón asciende a más de 10 días.





En una manifestación pacífica, cientos de personas cansadas de ser irrespetadas por la Corporación Eléctrica, cerraron esta importante arteria vial por cuatro horas, exigiendo la presencia de la gobernadora y del alcalde para que les explicarán cuál es el problema con el suministro de energía que está perjudicando al pueblo falconiano.

Con troncos, piedras, cauchos encendidos y un container de basura, los vecinos impidieron el paso a un centenar de personas, que desde muy temprano se dirigían a sus puestos de trabajo en la ciudad de Punto Fijo.

Aproximadamente a las 7:30 a. m., los cuerpos de seguridad, hicieron acto de presencia logrando que los manifestantes cedieran el paso a los transeúntes que se desplazaban con niños y algunas emergencias médicas. Pero al dejar pasar a los vehículos pesados, los presentes se molestaron, lo que provocó que los funcionarios usaran gas para dispersarlos y balas de salva.

A las 9:00 a. m., hizo acto de presencia el general Osmel Martínez, comandante de la zona número 13, quien se acercó a conversar con los vecinos los cuales levantaron la manifestación mientras Corpoelec les restablecía el fluido eléctrico.

En la vía “Santa Ana”, sus residentes trancaron las calles como medida de presión para que Corpoelec les restableciera el servicio. “En Barlovento”, sus habitantes señalaron tener cinco días sin luz; similar situación viven en “Santa anita sur”, quienes a cinco días sin electricidad piden a la corporación que se les respeten sus derechos, “tenemos escasez de luz, de comida, escasez de agua y de gas, pedimos al Gobierno una respuesta”, sostuvieron los afectados.

MUNICIPIO FALCÓN TAMBIÉN CERRÓ SUS VÍAS
Al unísono con los pobladores de “El Cayude”, los habitantes de las nueve parroquias que conforman el municipio Falcón también se sumaron al cierre de todas sus vías de acceso, desesperados por no contar con energía eléctrica desde hace más de 10 días.

Desde Moruy, los caseríos “La Carmelita”; “San Nicolás”; “El Cardenal”; “Las Antillas”, “Barrialito”, “Jamaica”, “El Molino”,“Guacurebo”, “Buena Vista”, “Barunú”, “Los Llanitos”, “Adaure”, “El Hato”; “Adícora”, “Buchuaco” y “La Bocaina”, decidieron salir a expresar su malestar por tanta ineficiencia.

Ismael Petit, comerciante afectado refirió, “esto no es guarimba, esto es el pueblo cansando (…) esto es una realidad que estamos viviendo y no le interesa a nadie”. Desde ‘Adícora’, la muchedumbre solicitó declarar en emergencia eléctrica al estado Falcón.

El cierre de las principales vías, generó opiniones encontradas entre los perjudicados, Margarito Rodríguez, añadió que esta no es la manera de exigir eficiencia a Corpoelec. “Me están violando mi derecho al libre tránsito, ellos tienen que aprender a solucionar sus problemas, allá esta Corpoelec vayan y revísenla”.

Crisis por colapso de servicio eléctrico
Nuestro municipio está atravesando una profunda crisis como consecuencia del colapso del servicio eléctrico que a su vez anula el suministro de agua potable, el funcionamiento bancario y limita las telecomunicaciones, denunció el alcalde de Acosta Francis Arias en medio de sendas protestas que desde el pasado jueves realizan a diario distintas comunidades. Aseguró que Corpoelec no envía materiales ni insumos para hacer mantenimiento a las plantas y a las redes, tampoco suministra las piezas que es necesario sustituir.

“Hago un llamado a la gobernadora y al Gobierno nacional porque la situación es en todo el estado”, sentenció el alcalde.

Voceros comunitarios denunciaron que desde el lunes de la semana pasada se les va la luz desde las 7:00 de la noche hasta las 9:00 de la mañana, todos los días, resaltó el concejal David Ramírez, quien reside en Boca de Tocuyo.

Es una situación desesperante, la gente no puede dormir por el calor y la plaga, nuestros niños quedan en un estado de vulnerabilidad y, lo peor, es que Corpoelec no atiende los llamados que ya en tono de imploración le hace el pueblo, enfatizó el edil al agregar que “ni siquiera la tranca de la Carretera de la Costa suscitada el pasado fin de semana ha logrado sensibilizar a Corpoelec.

PASO CERRADO
En vista de que las interrupciones eléctricas no cesaron durante el fin de semana, los habitantes de Boca de Tocuyo trancaron la Carretera de la Costa, otra vez, desde las 4:00 de la madrugada de ayer cuando colocaron restos de arbustos y neumáticos en desuso a los que metieron candela, en el puente sobre el río “Tocuyo”.

Los manifestantes exigían que una cuadrilla de la Corporación Eléctrica se hiciera presente y corrigiera la falla que permitiese la restitución del servicio pero como esto no ocurrió radicalizaron la tranca y ni siquiera permitieron el paso de motocicletas “hasta que no venga alguien de Corpoelec.”

La protesta se levantó a las 2:00 de la tarde cuando la cuadrilla exigida se hizo presente y “llegó la luz”, pero los técnicos de la estatal eléctrica explicaron que se verían en la necesidad de interrumpir el servicio de nuevo a las 7:00 de la noche para proseguir la reparación y este miércoles (mañana) durante todo el día para hacer mantenimiento a las redes y corregir la anomalía por completo.

Por quinta vez trancaron la carretera Morón-Coro
Nuevamente los habitantes de “Santa Teresa” de Puerto Cumarebo, trancaron la carretera Morón-Coro, exigiendo la instalación de reductores de velocidad a la altura del peligroso puente “La Galera”. El detonante de la molestia colectiva, fue el accidente de tránsito ocurrido el pasado domingo, con saldo de una persona muerta, tres lesionados y transeúntes que milagrosamente salvaron sus vidas, cuando se desplazaban por el viaducto.

La drástica decisión que fue encabezada por voceros del consejo comunal “Santa Teresa”, se inició a las 6:30 de la mañana de ayer lunes y se extendió por espacio de dos horas.

Inmensas colas se formaron en ambos sentidos de la vía nacional. “Tenemos cinco años luchando por la instalación de reductores de velocidad para tratar de salvaguardar a los pobladores de esta zona, pero no hay respuesta a nuestra exigencia”, dijo la vocera Yudimar Perozo.

Recuérdese que el “puente de la curva peligrosa”, como también se le conoce, estuvo largo tiempo sin barandas y no fue hasta hace poco, que Fundaregión corrigió la grave falla.

“Pero el mal no se ha corregido en su totalidad, el Ministerio Tránsito Terrestre se comprometió con la construcción de una pasarela y nuestra mayor exigencia, es la colocación de reductores de velocidad”, subrayó Yudimar Perozo, quien a su juicio, considera que esa es la solución al problema. Con pancartas en mano y gritando consignas, la poblada pidió la instalación inmediata de los obstáculos.

Por este puente transitan de un lado a otro, niños que van a la escuela y tememos por su integridad, sostuvo María Amaya, también vocera del consejo comunal. “Queremos una solución ya.

No queremos que nos sigan mintiendo, dándole largas a nuestra exigencia”, gritaron los protestantes. Un vocero del sector colindante de “Santa Juana”, Ramón Cuica, se solidarizó con la manifestación de sus vecinos y respaldó la petición de los reductores. Cientos de accidentes con innumerable cantidad de muertos, lesionados y daños materiales, se han producido en este puente.

Al lugar se presentó la alcaldesa de Zamora, Rosa Mencía, quien intercedió para que se despejara el cierre de la vía, cuestión que se hizo a las 8:30 a. m. La mandataria dijo que enlazarían con entes regionales y nacionales, para buscar solución. Habló sobre trabajos de limpieza que la Alcaldía ha ejecutado en las inmediaciones del puente.

Representantes de la PNB, MTT y Fundaregión igualmente acudieron, pidiendo recaudos sobre las gestiones realizadas por el Poder Popular, comprometiéndose a dar respuestas al caso. Guardia Nacional y Polifalcón resguardaron la zona.