Titulares de Infolatam: Santos revela lo más difícil del pacto con las FARC

Titulares de Infolatam: Santos revela lo más difícil del pacto con las FARC

Infolatam_2

santosColombia: Santos revela que fecha límite fué lo más difícil del pacto con las FARC
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que un acuerdo parcial con la guerrilla izquierdista de las FARC casi se frustra cuando el líder del grupo rebelde se opuso en el último minuto a aceptar un plazo de … Leer más >>

 

[ver artículo completo…]
El análisis
Carlos Malamud
Carlos Malamud

La difícil ecuación de la paz en Colombia





(Infolatam).- “Si finalmente la paz echa a andar, el estado colombiano mantendrá su perfil y quienes tendrán que cambiar serán los jefes guerrilleros y sus seguidores. De ahí la debilidad del argumento de que las FARC conservarán su estructura armada cuando la paz sea definitiva. Otra cosa es que la organización se fracture entre negociadores y rupturistas”.

[ver artículo completo…]

el-informe.gif

Colombia: Tiempo de hacer pedagogía política

Rogelio Núñez(Infolatam, por Rogelio Núñez)-. Tras el acuerdo alcanzado en La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la cúpula de las Farc, llega la hora de hacer pedagogía política para explicar el alcance del acuerdo a una sociedad recelosa con algunos aspectos del mismo. Santos es consciente de que a la hora de convencer a la sociedad colombiana tiene algunos rivales que están alertando sobre los presuntos “peligros” de pacto con la guerrilla.

[ver artículo completo…]

3256G_quiroga
Bolivia reelección
Oposición anuncia campaña para impedir reelección de MoralesLa oposición boliviana anunció que hará campaña para evitar el actual mandatario,Evo Morales, pueda volver a aspirar a la Presidencia en 2019, después de que el Parlamento aprobara una ley que plantea una reforma constitucional para permitir al gobernante ser candidato nuevamente.
[ver artículo completo…]
El análisis
Daniel Zovatto
Daniel Zovatto

¿Esclavos del pueblo o de las instituciones?

(Infolatam).- “Coincido con el papa Francisco. La salud de una democracia depende esencialmente de su capacidad de limitar el poder de los gobernantes para que estos no puedan acomodar la ley a sus ambiciones personales.La democracia en América Latina no necesita líderes que sean esclavos del pueblo sino lideres que sean esclavos de la ley y de las instituciones”.

Los Derechos Humanos en Cuba son el punto más tenso para normalizar las relaciones entre los dos países.
Cuba-EE.UU
Obama se reunirá con Raúl Castro el martes, según la Casa BlancaEl presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunirá con el mandatario de Cuba, Raúl Castro, el martes en Nueva York, donde ambos participarán en los debates de la Asamblea General anual de la ONU.
[ver artículo completo…]
Infografia La Republica-encuesta-set-2015
Perú presidencia
La desaprobación de Humala vuelve al 85 %, la más alta de su mandatoLa desaprobación del presidente de Perú,Ollanta Humala, subió seis puntos porcentuales en septiembre hasta situarse en el 85 por ciento, la más alta de su mandato por segunda vez tras registrar la misma cifra en junio, según una encuesta.
[ver artículo completo…]
La esclavina del Papa Francisco se mueve con el viento mientras ofrece un discurso en el Independence Hall en Filadelfia. 26 de septiembre de 2015. Francisco ofreció el sábado palabras de apoyo a los latinos y a otros inmigrantes en el lugar de nacimiento de Estados Unidos, alentándolos a que no se desanimen en momentos en que destacados políticos se muestran hostiles con ellos.
Papa Estados Unidos
El Papa ofrece palabras de aliento a los inmigrantes en FiladelfiaEl Papa Francisco ofreció el sábado palabras de apoyo a los latinos y a otros inmigrantes en el lugar de nacimiento de Estados Unidos, alentándolos a que no se desanimen en momentos en que destacados políticos se muestran hostiles con ellos.
[ver artículo completo…]
El análisis
Maria Teresa Romero
Maria Teresa Romero

¿El Papa izquierdista?

(El Universal. Venezuela).-  “Tildarlo de izquierdista radical es una exageración absurda. En el pasado Jorge Mario Bergoglio fue duro contra el chavismo, el kirsnerismo y al populismo. El Papa es más bien un humanista reformador comprometido con la doctrina social de la Iglesia”.

 
México estudiantes
Mexicanos muestran que sigue prendida la llama de indignación por AyotzinapaMiles de ciudadanos demostraron que la llama de la indignación por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa sigue prendida y que continúan vivas las ganas de exigir justicia por esta tragedia que cumplió el sábado un año.
[ver artículo completo…]
New York (United States), 27/09/2015.- EFE/EPA/MATT CAMPBELL
Brasil Medio Ambiente
Brasil anuncia objetivo de reducir sus emisiones un 37 % entre 2005 y 2025La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que su país se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 37 % para 2025 con respecto de los niveles de 2005.
[ver artículo completo…]
los sondeos parecen replicar para el oficialismo los números de las primarias del 9 de agosto pasado, cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, cosechó los mayores apoyos, con el 38,67 por ciento de los votos.
Argentina Elecciones
La incertidumbre domina la campaña argentina a un mes de las eleccionesA menos de un mes de las elecciones generales, los candidatos llevan adelante sus campañas en un escenario incierto que aún no permite vislumbrar un ganador en primera vuelta, con la posibilidad del eventual “ballottage”.
[ver artículo completo…]

¿Por qué Scioli puede conquistar en primera vuelta la presidencia de Argentina?

(Infolatam, por Rogelio Núñez)-. Daniel Scioli tiene más cerca que nunca su victoria en primera vuelta. Al menos cinco son las razones de que Mauricio Macri y Sergio Massa no estén recortando las distancias. Lidera las encuestas y algunas le dan como triunfador en primera vuelta para lo cual necesita una de estas dos cosas: O alcanzar el 45% de los votos, o más del 40% con diez de diferencia sobre el segundo.

SAO PAULO (BRASIL), 26/09/2015.- EFE/Sebastião Moreira
Brasil Gobierno
Líderes del partido del vicepresidente insisten en romper con el PTDirigentes del PMDB, la mayor fuerza electoral del país y liderada por el vicepresidente Michel Temer, instaron a esa formación a romper con el Partido de los Trabajadores (PT), de la mandataria Dilma Rousseff.
[ver artículo completo…]
cardoso
Brasil Presidencia
Rousseff ha perdido credibilidad, asegura CardosoEl Gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, “ha perdido credibilidad” y la devaluación de la moneda de ese país frente al dólar se debe a una “crisis de confianza” y a la “especulación”,  dijo el ex presidente brasileño (1995-2002) Fernando Henrique Cardoso.
[ver artículo completo…]
keiko fujimori
Perú Elecciones
Fujimori sigue favorita en Perú, donde 90% no cree que hay políticos honestosEl 90 por ciento de los peruanos afirmó que en su país no hay políticos honestos, según una encuesta publicada hoy a siete meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2016, en las que Keiko Fujimori sigue liderando en intención de voto.
[ver artículo completo…]
BUENOS AIRES (ARGENTINA), 08/04/2015.- EFE/David Fernández
Argentina corrupción
Maximo Kirchner declara bienes por valor de 3,8 millones dólaresMáximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, declaró bienes por valor de 35,9 millones de pesos argentinos (unos 3,8 millones de dólares) en la declaración jurada patrimonial del ejercicio 2014, publicada por la Oficina Anticorrupción.
[ver artículo completo…]
LA FRÍA (VENEZUELA), 31/08/2015.- EFE/ALBERTO HERNÁNDEZ
Venezuela FF.AA
Despliegue de medios militares venezolanos en Campaña Patriota 2015Los ejercicios militares que efectuó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el noroeste y el oeste de Venezuela involucraron a 7.173 soldados y el uso de “3.323 medios” de guerra entre misiles, tanques, aviones, embarcaciones y helicópteros, informó el general Jackson Sánchez.
[ver artículo completo…]