Gobierno mexicano confirma el hallazgo de cuerpos de estudiantes desaparecidos

Gobierno mexicano confirma el hallazgo de cuerpos de estudiantes desaparecidos

MEX06. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 26/09/2015.- Miles de personas marchan con pancartas hoy, sábado 26 de septiembre de 2015, en calles de la Ciudad de México (México) para recordar el aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que hace un año fueron secuestrados por policías corruptos del municipio mexicano de Iguala. La marcha que se está llevando a cabo en la capital mexicana, transcurre en calma y arrancó en torno a las 12:00 hora local (17.00 GMT) en las inmediaciones de la residencia presidencial de Los Pinos. EFE/Alex Cruz
MEX06. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 26/09/2015.- Miles de personas marchan con pancartas hoy, sábado 26 de septiembre de 2015, en calles de la Ciudad de México (México) para recordar el aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que hace un año fueron secuestrados por policías corruptos del municipio mexicano de Iguala. La marcha que se está llevando a cabo en la capital mexicana, transcurre en calma y arrancó en torno a las 12:00 hora local (17.00 GMT) en las inmediaciones de la residencia presidencial de Los Pinos. EFE/Alex Cruz

 

El gobernador del estado mexicano de Guerrero, Héctor Astudillo, dijo que la fiscalía federal le informó hoy del “hallazgo de cuerpos” cerca del poblado El Naranjo, después de que el martes y miércoles desmintiera el descubrimiento ante los medios de comunicación.

EFE





“Efectivamente, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) tiene en sus manos la investigación del hallazgo de los cuerpos”, señaló el gobernador, quien dijo haber sido informado al respecto hace apenas “20 minutos” por el delegado de fiscalía en Guerrero, José Juan Monroy.

Aseguró desconocer “el número preciso de cuerpos” recuperados y, al ser interrogado si sumaban diecinueve, el político del oficialista Partido Revolucionario Institución (PRI) respondió: “Por ahí debe andar el asunto”.

“La PGR sigue investigando y ellos serán los que den los pormenores”, indicó Astudillo, quien añadió que la fiscalía “mantuvo herméticamente” el hallazgo y “lo filtró hacia algunos medios” sin comunicarlo de manera formal al Gobierno de Guerrero.

Sin embargo, fuentes de la fiscalía dijeron el miércoles a Efe que personal de Protección Civil de Guerrero colaboró en la recuperación de los cuerpos, por lo que el Gobierno estatal tenía conocimiento del hallazgo.

El gobernador declaró el miércoles haber conversado con Monroy, quien le aseguró que no había “ninguna diligencia” al respecto. “Eso no existe. ¿Por qué insisten en hablar de algo que no es correcto?”, preguntó a los periodistas.

El martes su oficina emitió un comunicado oficial en que declaraba “falsa la versión de existencia de cuerpos en barranca de Chichihualco”, pero poco después lo anuló sin emitir explicación alguna.

Según el comunicado anulado, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado realizaron un sobrevuelo para “ubicar el punto en donde presuntamente un grupo multidisciplinario de la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas (de la PGR) recuperó al menos 19 cuerpos, pero el resultado fue negativo”.

El director de esa unidad de la fiscalía federal, Joaquín Torres, había confirmado ese mismo día el hallazgo y recuperación de 19 cuerpos en un barranco en la comunidad de Chichihualco, ocho de ellos semicalcinados, en una reunión con familiares de desaparecidos realizada en la ciudad de Iguala.

Tras un encuentro el miércoles en Acapulco (Guerrero) con familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, se limitó a decir que “se está haciendo la investigación respectiva y todavía está en proceso”.

El estado de Guerrero vive una ola de violencia que ha dejado centenares de muertos desde la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.

El gobernador Astudillo estuvo en la capital del país el lunes pasado para hablar del nuevo plan de seguridad en Guerrero en rueda de prensa, en la que aseguró que la violencia persistirá hasta que haya empleo para “quienes se dedican a la siembra y venta de marihuana y amapola”.