Productos para el control de plagas están desaparecidos en Barcelona

Productos para el control de plagas están desaparecidos en Barcelona

(foto Rafael Salazar)
(foto Rafael Salazar)

Con nuevos y viejos virus transmitidos por zancudos expandiéndose entre las poblaciones anzoatiguenses, la búsqueda de formas para combatir esta plaga se vuelve un motivo de preocupación para quienes están expuestos a contraer enfermedades. Así lo reseña eltiempo.com.ve / María Gabriela García

Chikungunya, dengue y paludismo son algunas de la patologías transmitidas por estos insectos, por las que cada día más personas se preocupan por controlar la proliferación de estos animales.

Los insecticidas y fumigaciones son los principales métodos de control de plagas. Sin embargo, estos cada vez son más inaccesibles, debido a la escasez tanto de los productos domésticos como los usados por los profesionales.





En supermercados y abastos asiáticos de la zona metropolitana del estado, los utilizados para eliminar los mosquitos, zancudos y otras plagas, más que escasos están desaparecidos.

“¿Insecticida? de eso no hay desde hace tiempo y cuando se encuentra hay cola para comprar”, dijo Hilda Romero, quien hacía cola para comprar comida en el Central Madeirense.

No hay material
La médico del ambulatorio del sector Cerro de Piedra, Rosi Gómez, aseguró que recibe frecuentemente casos de dengue y paludismo, además de pacientes que presentan síntomas de zika y chikungunya, y a pesar de eso no se han hecho fumigaciones en ese poblado del municipio Bolívar para controlar la plaga.

El prestador de servicio de control de plagas, Luis Hernández, se mostró preocupado por la dificultad que ha tenido en los últimos meses para conseguir los materiales y equipos con lo que realiza su trabajo.

Comentó que los químicos para combatir chiripas y ratones se consiguen poco, pero sí logra encontrarlos, pero “para mosquitos no hay nada. Yo trabajo con los que tengo viejos”.

Añadió que ha buscado lo necesario para reponer su inventario, “que me queda poco”, y los productos no los encuentra con facilidad.

El VK2, que es para hacer el humo con el que ataca a los mosquitos no lo hay, además de que la bombona de propano que necesita como complemento para ese tipo de fumigación, cuesta 16 mil bolívares. “Todo está más caro cada día, y tengo que comprarlo al precio que lo consiga”.

36 casos con sintomatología del zika han acudido al ambulatorio del sector Cerro de Piedra, municipio Bolívar, sólo en el transcurso de la última semana, informó la médico del centro de salud, Rosi Gómez. Agregó que no se ha demostrado que los pacientes tengan la enfermedad por falta de reactivos, pero los síntomas son los del virus