Siamed, el intento infructuoso para acabar con el peregrinaje por medicinas

Siamed, el intento infructuoso para acabar con el peregrinaje por medicinas

 (Foto REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
(Foto REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Del Sistema Integral de Acceso a los Medicamentos se supo en abril del año pasado cuando el entonces ministro de Salud, Henry Ventura, lo presentó como un mecanismo que permitiría a pacientes con enfermedades cardiovasculares, endocrinometabólicas y neurológicas comprar medicinas sin tener que “deambular de farmacia en farmacia”.

María Fernanda Sojo / El Nacional

Para registrarse en el Siamed los pacientes debían consignar en las botiquerías un informe médico, un récipe y sus datos personales, y cuando la medicina que solicitaba llegara al establecimiento se le avisaría por un mensaje de texto. Dos meses después de creado se entregó la primera medicina, sin embargo, de otras asignaciones por esa vía poco se sabe.





Gerentes y encargados de farmacias en Caracas sostienen que aun cuando se registraron en el Siamed y empezaron a inscribir a sus pacientes, no han hecho entregas por ese mecanismo. Coinciden en que el problema es la baja producción, no la distribución del producto. “Hicimos todo lo que se nos pidió y, sin embargo, el Siamed nunca funcionó”, afirmó la encargada de una farmacia en La Urbina.

Blanca Ford, encargada de otra farmacia en Palo Verde, concordó. “Eso no funciona. Cuando lo crearon la gente llegó interesada en inscribirse, luego perdieron el interés. Lo que hacen es pedirnos a nosotros que les avisemos cuando llega algo”, contó.

Para seguir leyendo, pulse aquí.