Independencia y patria socialista, ¡venceremos!: Pdvsa “bachaquea” petróleo de los Estados Unidos

Independencia y patria socialista, ¡venceremos!: Pdvsa “bachaquea” petróleo de los Estados Unidos

Pdvsa-ROJA-980

Lo publicamos este martes y CNN lo ha confirmado: Venezuela, el país con la mayor reserva de petróleo del mundo, ahora le compra crudo a Estados Unidos.

¿De dónde viene la comparación con “el bachaqueo”?… pues de la simple razón siguiente (entre paréntesis). Un intermediario (Pdvsa), compra un producto (los regulados), para almacenar (transformar) y vender a otros (mercado) el producto que no puede conseguir (mercancía).





CNN – A pesar de que Venezuela tiene las mayores reserva de petróleo del mundo, acaba de comprarle crudo a Estados Unidos. La petrolera estatal de Venezuela PDVSA compró en enero 550.000 barriles del crudo West Texas Intermediate (WTI) —una corriente de crudo, referente para el precio internacional— a la empresa exportadora LDC Supply International LLC, registrada en Estados Unido, reportó la firma de investigación ClipperData.

Un barco con 547.925 barriles del crudo llegó al puerto de Curaçao, frente a la costa norte de Venezuela, el pasado fin de semana. El carguero partió de la terminal Nederland de Sunoco en Texas el 20 de enero. ClipperData, que constató que se produjo la operación.

PDVSA normalmente importa crudo de graduación ligera y mediana de Rusia, Algeria, Nigeria y Angola en su terminal en la isla del Caribe para mezclarlo con sus barriles de crudo pesado y así balancear el hidrocarbudo que extrae en su territorio. Cuesta más procesar el petróleo denso para volverlo combustible, por eso se realiza un proceso de mezcla y disolución.

“Es más barato traer un carguero de petróleo liviano desde Estados Unidos que desde África occidental u oriental”, dijo Nilofar Saidi, analista del mercado petrolero de ClipperData a CNNMoney.

Los analistas creen que esta sería la primera exportación de crudo estadounidense a Venezuela, después de que EE.UU. levantara a finales de 2015 la prohibición que durante cuatro décadas impidió exportaciones de su petróleo.

Más información en CNN