¿Qué es el súpermartes? Lo que debes saber sobre esta jornada en EEUU

¿Qué es el súpermartes? Lo que debes saber sobre esta jornada en EEUU

Foto: EFE
Foto: EFE

De manera resumida, el supermartes (Super Tuesday) se define como el día dentro del proceso de primarias de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos –algunos dirán que los únicos- en que se elige el mayor número de delegados en la mayor cantidad de estados, y por consiguiente, pueden definir o al menos poner más claro quién podría ser el candidato por la Presidencia de los partidos Demócrata y Republicano.

Para entender este proceso habría que definir qué es un delegado y qué significa para un aspirante a la Casa Blanca obtener la mayoría de ellos.

Los delegados son las personas elegidas en las votaciones de las primarias partidistas para representar a su estado en las convenciones, donde finalmente se elige y proclama al candidato presidencial de cada partido. La convención demócrata será el 25 de julio en Filadelfia y la republicana entre el 18 y el 21 de julio en Cleveland (Ohio).





Mañana los demócratas elegirán a 1,034 delegados, un 22% de un total a nivel nacional de 4,761. Mientras que los republicanos seleccionarán 641 de un total de 2,472 (un 26%).

¿Cómo se vota por los delegados?

En algunos estados se hacen elecciones primarias, se vota directamente por un delegado. En este caso las votaciones pueden ser abiertas, o sea, pueden votar electores independientes.

En otros se realizan caucus o asambleas, como fue el caso de Iwoa. En las asambleas o caucus el número de delegados se asigna de acuerdo a la cantidad de gente que hay en el distrito electoral y son elegidos por representación proporcional.

Los demócratas votarán mañana por el mayor número de delegados en Texas, con 252. Le siguen Georgia (116), Massachutsses (116), Virginia (110), Minnesota (93), Colorado (79), Tennessee (76), Alabama (60), Oklahoma (42), Arkansas (37) y Vermont (26). Eligen, además, 10 representantes en el territorio de Samoa Americana, y 17 en el extranjero.

Los republicanos también elegirán su mayor número de delegados en Texas, con 155. Le siguen Georgia (76), Tennessee (58), Alabama (50), Virginia (49), Oklahoma (43), Massachutsses (42), Arkansas (40), Minnesota (38), Colorado (37), Alaska (28) y Vermont (16).

Clinton y Trump, en la delantera

En el caso del partido demócrata, la aspirante a la presidencia Hillary Clinton lleva la delantera en la obtención de delegados, con 505. Para ganar las primarias de su partido, Clinton necesita sumar 1,878 delegados más, para un total de 2,383. Bernie Sanders, su contrincante, suma hasta ahora 71 delegados.

Hay que considerar que el total de delegados para ganar las primarias demócratas incluye los conocidos como superdelegados, líderes del partido que pueden votar por el candidato que quieran.

En tanto que Donald Trump, quien encabeza hasta ahora la aspiración presidencial republicana, tiene hasta el momento 82 delegados de los 1,237 necesarios para ganar las primarias. Es decir, le faltan 1,155 delegados. Su más cercano contrincante es Ted Cruz, quien suma 17 delegados.

Vía Diario Libre