Sukerman: En Venezuela quien no muere a manos del hampa, muere por falta de medicamentos o desnutrición

Sukerman: En Venezuela quien no muere a manos del hampa, muere por falta de medicamentos o desnutrición

Foto prensa
Foto prensa

La concejal del municipio Valencia, Judith Sukerman, alertó ayer el aumento acelerado de cifras mortales en el país por distintas causas, devenidas en la “dantesca” situación social y política por la que atraviesa la Nación, por lo que aseveró que “en Venezuela quien no muere por la inseguridad, muere por falta de medicamentos o desnutrición”.

Nota de prensa

La concejal por Proyecto Venezuela recordó que solo el año pasado se registraron 27.875 muertes violentas en todo el país, además de destacar que por primera vez en muchos años en Venezuela, se ha empezado a registrar fallecimientos por falta de medicamentos, en vista de que la escasez de fármacos ha golpeado principalmente a aquellos pacientes en situación crónica, que dependen de una cápsula o una fórmula para mantener su vida.





Incluso, refirió que se han presentado situaciones verdaderamente lamentables, como la informada por médicos del Hospital Periférico de Coche, según la cual los pacientes se están muriendo por no tener insumos básicos, tales como solución fisiológica o un jelco, hasta los más complejos, razón por la cual suministran morfina para que “al menos mueran sin dolor”.

Además, Sukerman destacó el aumento en un 300% del número de mortalidad en pacientes de hospitales, así como el crecimiento de la mortalidad neonatal en un 100%. Aunando a ello – agregó la concejal- la escasez de fármacos en Venezuela ha sido estimada en 75%, todo según cifras presentadas por gremios del sector salud.

Sukerman explicó que la situación de la salud en Venezuela es una consecuencia directa de la crisis económica nacional, pues indicó que según estudios de la Universidad Simón Bolívar (USB), el 55 % de la población viviría en una situación de pobreza, lo que se traduce en que al menos 18 millones de Venezolanos está presentando una situación de alimentación y nutrición bastante critica, “están pasando hambre”.

Aseguró que ya existe en el país, casos de personas que han muerto de enfermedades propias de la desnutrición, debido a la incapacidad de los venezolanos de obtener de manera eficaz la carga proteica adecuada para su alimentación, en vista a la escasez y al alto costo de la vida.

Criticó que el Gobierno Nacional dictaminó un Decreto de Emergencia Económica que en nada ha contribuido a subsanar la delicada situación del país, sino por el contrario se observa la agudización de la precariedad en la calidad de vida de la gente.

“Lo que uno ve y escucha en las visitas a la comunidad es realmente dantesco, la gente está desesperada no consigue alimentos, ni medicinas y cuando las encuentra no las puede pagar. No puede uno explicarse cómo en un país con ingresos petroleros tan importantes, estemos viviendo esta situación y la pobreza golpea tan duramente nuestras comunidades, y mientras esto sucede, el gobierno bloquea la ayuda humanitaria que en materia de alimentación y salud han ofrecido otros países”, dijo la concejal de Valencia