Proyecto de Ley de Puerto Libre en Nueva Esparta estará listo en dos semanas

Proyecto de Ley de Puerto Libre en Nueva Esparta estará listo en dos semanas

Foto: venelogia.com
Foto: venelogia.com

Ocho comisiones técnicas nutren con conocimientos y experiencias el proyecto de reforma a la Ley de Puerto Libre e Inversiones de Nueva Esparta, el cual estará listo en dos semanas, según lo estimó Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio regional, reseñó El Sol de Margarita.

Destacó que desde el pasado lunes, las mesas técnicas conformadas están trabajando con ahínco para abordar lo que se refiere a las áreas de aduana, alimentos y licores; textiles y calzados; electrodomésticos, electrónica y juguetes; cosméticos y aseo personal; construcción e industria; producción, así como vehículos y partes automotrices.

Bellorín refirió que el trabajo avanza en los términos de tiempo que establecieron, razón por la que al menos dos comisiones se reúnen diariamente en la sede de ese gremio, para analizar las deficiencias que tenga la actual ley, al igual que los aspectos que tengan que corregir y los que puedan ser incorporados.





Reiteró que en dos semanas deberían abordar el basamento legal y darle la discusión pública a la nueva legislación que buscan adaptar a los nuevos tiempos, toda vez que desde el año 2000 hasta la actualidad, se han registrado cambios fundamentales en lo que respecta a permisos y reglamentación.

Explicó que la idea es blindar el nuevo articulado para que haya menos lugar a la libre interpretación, que tanto daño ha hecho a la actual Ley de Puerto Libre.

“Estamos planteando una ley que cuando haya el viraje en la economía nacional que ya es necesario, el Puerto Libre pueda funcionar de mejor manera que como estaba operando hace unos años atrás”, apuntó Bellorín.

Con criterio gerencial

Bellorín quiso poner en relieve que en las discusiones sobre la reforma al instrumento legal, están manejando el cronograma con criterio gerencial tal como lo exige la materia.

Refirió que cuentan con la experiencia de Ángela Flores, gerente de proyecto que encabeza el trabajo de reforma, junto con el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Khaled Guevara, además del equipo jurídico que lidera el consultor del gremio empresarial, Roberto Calvarese.

Además han contratado los servicios de asesores externos e igualmente cuentan con la asesoría técnica de la Asamblea Nacional, en el empeño que la ley reformada sea el objeto principal de reactivación del Puerto Libre.

“Cuando surja un viraje en la economía nacional, el instrumento en sí tendrá toda la fortaleza legal para que el Puerto Libre de Margarita se reactive en el menor tiempo posible”, apuntó Bellorín.

El presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que en la entidad hacen sacrificios para poder tener los insumos básicos y atender a los visitantes, al tiempo que advirtió que el régimen especial está viviendo sus últimos días si no se logra reivindicar la Ley de Puerto Libre y hacerla valer.