Henri Falcón: No hay razones para que no se cumpla con el revocatorio este año

Henri Falcón: No hay razones para que no se cumpla con el revocatorio este año

Henri Falcón

 

Durante su participación en el foro denominado “Economía y Política Venezolana”, organizado por el Consejo de Las Américas en la ciudad de Nueva York, Henri Falcón señaló que no hay razones para que no se concrete este año el referéndum revocatorio planteado por la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela.





En el evento el dirigente progresista estuvo acompañado por los economistas venezolanos Francisco Rodríguez y Orlando Ochoa, quienes disertaron sobre los escenarios económicos del país.

“El Gobierno Nacional tiene una seria responsabilidad, fundamentalmente en abrir espacios para viabilizar salidas, que permitan aliviar la gran tensión social que hoy vive la república. Se ha alentado desde la MUD una salida que consideramos la más expedita y democrática como lo es el referéndum”, dijo Henri Falcón.

Agregó que la solicitud responde al deseo de la gran mayoría de los venezolanos que hoy se ven afectados por la crisis, asegurando que la escasez de comida y medicinas no distingue clases sociales. “Los estudios de opinión recogen una expectativa creciente en la población, sobre un 85% que demanda una salida democrática en el corto plazo y está de acuerdo con el revocatorio. La mayoría de los países que han puesto su mirada en Venezuela también apuestan por una salida constitucional”.

 

Todo pasa por un Gobierno de Unidad Nacional

Abogando por el cumplimiento del revocatorio, o cualquier otro mecanismo establecido en las leyes para propiciar el cambio político, Henri Falcón considera que “la salida a la grave crisis que enfrenta el país pasa por la constitución de un gobierno de unidad nacional que aglutine a todos los sectores, sin exclusiones ni revanchas, que trascienda los complejos ideológicos y permita la unificación de todas las fuerzas políticas, productivas y sociales con un objetivo en común que es Venezuela”.

Refirió que la crisis institucional y la confrontación política permanente, obliga a toda la dirigencia venezolana a actuar con responsabilidad frente a las nuevas generaciones que se están levantando.

“Si el Gobierno insiste en la táctica dilatoria, en minar el camino y obstaculizar la posibilidad de consultar a la población, las circunstancias sociales pudieran llevarnos a un escenario que nadie quiere para nuestro país como un estallido social o la anarquía”.

 

La crisis se agrava

Respondiendo a las preguntas de los presentes en el encuentro, el gobernador venezolano aseguró que en el desarrollo del conflicto social no sólo se agrava la situación económica y productiva, sino la descomposición social que hoy se refleja en los altos niveles de violencia.

“La crisis es estructural, la gente se está muriendo de hambre y suben los índices de desnutrición, la inseguridad y el hampa acaban con las vidas de miles de venezolanos”.

A su juicio el entendimiento es ineludible, aún con un gran costo social si no se lleva a cabo de forma rápida, para evitar que continúe la caída del país. “A la política no se viene a buscar enemigos (…) No es la política de la guerra, es la política de la democracia. A la política se viene a diferir, a construir, a sumar”.

 

Entendimiento a tiempo

Reconoce como positivo el aporte y los esfuerzos que se hacen desde instituciones como la ONU, la OEA, Unasur y hasta el Vaticano, para propiciar un entendimiento nacional. Subraya que sería lamentable que eso se lograra después de un costo social elevado como ocurrió en El Salvador, por ejemplo, después de haber sufrido más de 100 mil muertes. “Actuemos con sabiduría (…) hoy con humildad tenemos que abogar para que el diálogo y el entendimiento nos conduzcan, a pesar de las dificultades, a un gran acuerdo de unidad nacional para poder recuperar la senda democrática de nuestro país”.

Aclaró que el diálogo unilateral no existe, sería un monólogo. Allí es imprescindible la participación activa de todas las partes. “El diálogo, primero, tiene que ser respetuoso, concreto y con resultados. Si no, es una burla. Si se habilita el diálogo como una estrategia para ganar tiempo con el interés de imponer la visión individual, sectaria, eso no es diálogo. El diálogo supone acuerdos y cesiones de las partes”.

 

Acciones inmediatas

Al ser consultado sobre las soluciones o medidas a corto plazo, afirmó que se debe acabar la persecución a la empresa privada, eliminar los controles perniciosos, el control de cambio y de precios que alteran la economía; además de hacer eficaz la distribución de alimentos y medicinas. Pero sobre todo, “dejar el complejo ideológico para permitir que la ayuda humanitaria internacional fluya hacia Venezuela”.

Finalmente aseveró, que “no se trata de lo que pueda hacer Henri Falcón; se trata de lo que podamos hacer los venezolanos. Venezuela es un país muy rico, con muchas fortalezas y muchas potencialidades, pero lamentablemente sumido en una crisis estructural, que no sólo representa una gran preocupación en el mundo por los bajos niveles de desarrollo económico, sino por la descomposición social que hoy atraviesa”.