Cae operatividad portuaria en La Guaira por falta de importaciones privadas

Cae operatividad portuaria en La Guaira por falta de importaciones privadas

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Casi en su totalidad cayó la operatividad de las importaciones privadas, por lo que dos barcos que llegan cada quince días al puerto de La Guaira, con un máximo de 50 contenedores cada uno, corresponden en su mayoría al sector público, informó Rusvel Gutiérrez, presidente de Caduainco.

La Verdad de Vargas

“Cada buque desembarca 50 contenedores y ya. Eso no se puede catalogar como un proceso de nacionalización y mucho menos contribución para el fortalecimiento del sector comercial e industrial del país. Con esto no tendremos materia prima para la producción ni productos terminados para la comercialización”.





Indicó que el Gobierno tampoco está importando muchos productos, pues el retraso en los pagos a proveedores internacionales ha generado desconfianza y varios países han dejado de exportar.

“Algunos países han retrocedido en la entrega de productos por las deudas que tienen con el Gobierno, por lo que están importando poco material que aquí se envasa. No manejamos números exactos, pero son muy bajas las importaciones”.

Señaló que en el país no hay capacidad de producción de leche y debe ser importada.

Los silos de Bolipuertos no están funcionando

Gutiérrez aseguró que están trabajando a la antigua, pues a la hora de descargar el trigo que ha llegado estos meses a los silos, pasan la mercancía con máquinas torba con cliché, que es un proceso rudimentario para descargar directamente del buque a los camiones.

Agregó que los silos de Bolipuertos, donde tradicionalmente se almacenaba el trigo, dejaron de operar por falta de mantenimiento.

“Antes de hacía una descarga de dos a tres días vía succión hacía los silos, ahora tarda descargarlo hasta dos semana y barco parado no gana flete, lo que atenta contra el armador que es el propietario de la embarcación. Por ello dejar tanto tiempo un buque de esos en puerto, no corresponde al avance tecnológico que deberíamos tener”.

Continúe leyendo aquí