Interpretación de protocolos y tratados trae roces al Mercosur por el caso Venezuela

Interpretación de protocolos y tratados trae roces al Mercosur por el caso Venezuela

Vista general de la reunión de ministros de Salud de países integrantes del Mercosur y la Celac para discutir el avance del zika en la región hoy, miércoles 3 de febrero de 2016, en la sede del Mercosur de Montevideo (Uruguay). EFE/Juan Ignacio Mazzoni
 EFE/Juan Ignacio Mazzoni

La crisis institucional en el Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene como epicentro la interpretación o no del Tratado de Asunción y los protocolos de Ouro Preto y Ushuaia.

Por: El Mundo

El internacionalista y docente de la Universidad Central de Venezuela Héctor Constant aclaró que las decisiones de la reunión realizada en Montevideo, donde participaron vicecancilleres y coordinadores técnicos de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, no tiene carácter vinculante en el Mercosur.





Señaló que todas la decisiones en el seno del bloque “deben ser tomadas por consenso”.

El artículo 37 del protocolo de Ouro Preto lo estipula de esta forma: “Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados parte”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, propuso que el Mercosur sea presidido por un “consejo informal”, a fin de zanjar la polémica que ha surgido por la decisión “unilateral” de Venezuela de asumir esa responsabilidad. “Venezuela no está en condiciones de asumir la presidencia. Por un lado, porque todavía no cumplió con todos los requisitos y en segundo lugar, porque imaginen si la sede del bloque podría funcionar en Caracas”, reiteró Serra.

El protocolo de Ushuaia en su artículo 4 especifica una de las formas como los países miembros del bloque pueden realizar consultas.

“En caso de ruptura del orden democrático en un Estado parte del presente protocolo, los demás promoverán las consultas pertinentes entre sí y con el Estado afectado”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, subrayó que su país ejercerá “plenamente” la presidencia del bloque.

Mientras, la cancillería de Paraguay convocó al encargado de Negocios de Venezuela, Fritz Petersen, a quien el director general de Política Multilateral, Luis Avalos, le transmitió la molestia por “expresiones ofensivas” dichas por parte del presidente Nicolás Maduro.