Aarón Rodríguez: Diálogo no planteó ni salida electoral ni cambio de políticas por parte del Gobierno

Aarón Rodríguez: Diálogo no planteó ni salida electoral ni cambio de políticas por parte del Gobierno

Foto: Prensa Aarón Rodríguez
Foto: Prensa Aarón Rodríguez

 

Para el dirigente de Voluntad Popular en Carabobo, Aarón Rodríguez Moro, el diálogo dirigido por el Vaticano en Venezuela sólo ha ayudado al régimen de Maduro a alejar la salida electoral, pacífica y constitucional a la difícil coyuntura que vive el país, al abocarse únicamente a las consecuencias del modelo político impuesto durante los últimos 18 años, en vez de a la raíz que ha originado el descalabro económico, político y social más estrepitoso de la historia contemporánea de nuestro continente.

Nota de prensa

“El que tengamos que pedir respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional, el que tengamos que exigir la liberación de presos políticos, el hecho de que debamos repetir elecciones en Amazonas porque el Poder Electoral y el TSJ sabotearon el proceso eleccionario del pasado diciembre, o el que tengamos que solicitar la apertura de un canal humanitario, es consecuencia de que tenemos un modelo político equivocado, antidemocrático y autoritario, entonces no hacemos nada si ponemos pañitos calientes para aliviar la situación si no vamos a la raíz del problema que es el modelo fracasado y corrupto del socialismo del siglo XXI”.

Durante la visita realizada a la cárcel de Ramo Verde, lugar donde desde hace mil días se encuentra injustamente detenido el líder opositor Leopoldo López, Rodríguez lamentó el hecho de que durante la lectura de los acuerdos alcanzados el sábado reciente en el encuentro entre el oficialismo y algunos miembros de la Unidad democrática, se hayan utilizado eufemismos para referirse a la condición de “presos políticos” de más de 100 venezolanos que se encuentran prácticamente secuestrados en cárceles venezolanas.

“Muchas cosas que lamentar del documento que dio a conocer parte de los acuerdos alcanzados en la mesa de salvación de Maduro el día de ayer, entre ellas el hecho de que se desconoce la existencia de nuestros presos políticos, cuando hoy, por ejemplo, el líder de nuestro partido se encuentra en una cárcel militar cuando 4 instancias de las Naciones Unidas, Human Right Watch, Amnistía Internacional, Presidentes, Primeros Ministros, Parlamentos, premios Nobel e intelectuales del mundo han pedido su liberación inmediata”.

Con relación al acuerdo en materia económica, el activista y líder de Voluntad Popular, consideró delicado el hecho de que el documento pueda legitimar supuestos equivocados esgrimidos por el oficialismo para ocultar su fracaso económico como son: el sabotaje, el boicot y la guerra económica.

“Parece que en esa mesa de salvación para Maduro la Unidad Democrática es la única que cede y el oficialismo gana, pues las cosas que se les está exigiendo al gobierno son preceptos que están consagrados en la Constitución que deberían darse por hecho en un estado de derecho. En vez de eso, se le quita la representación que se dio el pueblo de Amazonas a la Asamblea, se le da facultad de designar nuevos rectores del CNE, cuando eso igual corresponde a la Asamblea. Se sueltan algunos pocos presos políticos como si se tratase de rehenes en una guerra, cuando ninguno de ellos debería estar preso. Entonces le queda a uno preguntarse: ¿Qué sucede con la designación de los magistrados del TSJ cuando se ha determinado que muchos de ellos no cumplen con los requisitos para ocupar esos cargos? Y lo que más nos interesa a los venezolanos ¿Dónde queda el revocatorio que debería realizarse este 2016 para generar el cambio político que solucione los problemas discutidos durante la negociación?”.

Para Aarón Rodríguez el tema central de la mesa de negociación ha debido ser o la realización del referéndum este mismo año o el adelanto de elecciones generales durante el primer semestre del año entrante, pues en Venezuela lo que la gente está pidiendo es un cambio de gobierno.

“En el año 2014 Leopoldo López hizo un llamado a todos los venezolanos para que saliésemos a reconquistar nuestra democracia; ese llamado se hizo con el firme propósito de activar la lucha pacífica y constitucional a través de un proceso que se denominó La Salida. Las razones que se esgrimían en el 2014 han empeorado dos años después, pues hoy la crisis económica, política y social es más profunda. Hoy más que nunca necesitamos un cambio de gobierno, eso es lo que nos exigen los venezolanos y es el principal objetivo de lucha de quienes tenemos el compromiso histórico de representar a nuestro pueblo. Así que cualquier negociación debe pasar por la realización de elecciones libres para que nuestro pueblo se dé un gobierno legítimo. Otras vías sería una traición a quienes han puesto su confianza en nuestro liderazgo”.

Rodríguez hizo un llamado a los venezolanos a mantenerse en pie de lucha pues la conquista de la libertad para el país está más cerca que nunca y requiere el sacrificio y la participación de todos, a la vez que pidió a la Asamblea Nacional retomar el juicio político para decretar el abandono del cargo por parte del primer mandatario nacional.

“Hoy Venezuela nos pide a gritos libertad, nos pide seguridad en nuestras calles, nos pide alimentos en los mercados, nos reclama medicamentos en los hospitales; pide libertad para nuestros presos políticos y nos exige que luchemos por una salida pacífica y constitucional. No podemos dejarnos arrebatar lo que tanto esfuerzo ha costado construir, así que sigamos luchando para conquistar esa mejor Venezuela que tanto añoramos y que vemos ya en el horizonte”.

Exit mobile version