Jesús Rincón: La anarquía se instauró en el día a día de los venezolanos

Jesús Rincón: La anarquía se instauró en el día a día de los venezolanos

Juan Pablo Guanipa Asamblea Machiques (1)
Jesús Rincón, concejal de Machiques de Perijá, aseguró que el municipio está sucumbido en anarquía, donde unas comunidades o grupos privan a 80 mil familias del servicio de agua potable y el libre tránsito.

“Cada vez que les incumplen una promesa, se toman la ley en sus manos y cierran la llave de agua. Cada vez que atentan contra sus pagos cierran las entradas y salidas del municipio. El Gobierno y su ineficiencia promueven acciones desproporcionadas que no hacen más que afectar la vida de los ciudadanos. Lamentablemente la realidad es que la indolencia de Maduro ha hecho que la anarquía se instaure en el día a día de los venezolanos”.

Jesús Rincón, concejal de Machiques de Perijá, manifestó durante una asamblea de ciudadanos realizada con la presencia del diputado Juan Pablo Guanipa, coordinador de Primero Justicia Zulia, que “la anarquía que se instauró en el país ha tocado la forma en la que actúan los ciudadanos. Machiques a pesar de tener un buen servicio de agua potable es saboteado a cada rato por la comunidad indígena Panayo ubicada en la finca El Capitán, quienes en forma de reclamo por las promesas incumplidas del Gobierno nacional y regional, cierran la llave dejando a todo el municipio sin agua”.





Aseguró que aunque en Venezuela la protesta es legítima y constitucional, los venezolanos han optado por utilizar medidas drásticas que violentan los derechos de muchas más personas. “El cierre del paso del agua potable no sólo afecta a los habitantes, sino también a los colegios, comercios y hospitales. ¿Cómo pueden estas instituciones funcionar sin agua, si para atender urgencias necesitan que sus instrumentos quirúrgicos estén limpios?.

El también coordinador de Primero Justicia en Machiques, señaló la situación de los trabajadores y obreros de la alcaldía quienes han trancado la Troncal 6 y la Machiques-Colón por cinco días consecutivos en protesta por no haber recibido el pago de sus aguinaldos.

“Tomar estas vías por cinco días seguidos nos trae consecuencias graves ya que dependemos de los insumos que nos envía la capital, además de que afecta al comercio que prácticamente se paraliza. Sólo permiten el paso de ambulancias y cuerpos de seguridad, pero tienen a la población aislada sin entender que es el Gobierno quien no ha otorgado el crédito adicional para poder cubrir el pago con las condiciones exigidas. Ellos quieren garantizar el 24 y 31 de sus familias, pero le niegan a todo un municipio poder transitar tranquilamente”.

Nota de prensa