La presidenta de Taiwán parte a Centroamérica

La presidenta de Taiwán parte a Centroamérica

La presidenta de Taiwan, Tsai Ing-wen, pronuncia un discurso antes de iniciar una gira a cuatro países de Centroamérica, con escalas en Estados Unidos, el sábado 7 de enero de 2017, en el aeropuerto internacional de Taouyuan, Taiwán. (Agencia Central de Noticias vía AP)
La presidenta de Taiwan, Tsai Ing-wen, pronuncia un discurso antes de iniciar una gira a cuatro países de Centroamérica, con escalas en Estados Unidos, el sábado 7 de enero de 2017, en el aeropuerto internacional de Taouyuan, Taiwán. (Agencia Central de Noticias vía AP)

 

La presidenta de Taiwán partió el sábado para una visita a cuatro aliados centroamericanos, en un viaje que incluye escalas de Estados Unidos y que seguramente irritarán aún más a China.

Por GILLIAN WONG / AP





Antes de partir, la mandataria Tsai Ing-wen se comprometió a reforzar la presencia de su nación en el escenario internacional. Aseguró que las visitas a Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador “mostrarán a la sociedad internacional que Taiwán es un socio capaz y responsable para la cooperación”.

Ella hará escalas en Houston y San Francisco, que muy probablemente irritarán a Beijing. El gobierno chino ha instado a Washington a impedir que la presidenta de la isla de gobierno independiente se detenga en Estados Unidos y envíe “cualquier señal equivocada a las fuerzas independentistas taiwanesas”.

Beijing considera que la isla autónoma forma parte de China. Los funcionarios chinos se quejaron después de que el presidente electo Donald Trump violó el mes pasado el protocolo diplomático al hablar por teléfono con la líder taiwanesa.

Trump preocupó aún más a Beijing cuando cuestionó la política estadounidense que desde 1979 ha reconocido a Beijing como el único gobierno de China y que hace que mantenga relaciones no oficiales con Taiwán.

No estaba claro si Tsai se reuniría con Trump o alguien de su equipo de transición, pero los analistas consideraron improbable que ella se reúna con políticos de Estados Unidos.

Los legisladores estadounidenses acostumbran entrevistarse con los presidentes taiwaneses cuando ellos pasan por Estados Unidos, más recientemente en junio, cuando Tsai se reunió en Miami con el senador republicano Marco Rubio, de Florida.

La gira de la mandataria taiwanesa ocurre mientras Beijing ha incrementado sus intentos para aislar diplomáticamente a Taiwán, tratar de impedir la participación de la isla en foros internacionales y establecer relaciones diplomáticas con dos ex aliados de Taiwán: Gambia y Santo Tomé y Príncipe. Esos pasos han sido vistos como un abandono efectivo de una tregua diplomática implícita que duró ocho años bajo el predecesor de Tsai, que fue más amistoso con China.

En declaraciones a los reporteros antes de abordar su vuelo el sábado, Tsai dijo que las visitas a los países centroamericanos también buscan fortalecer las relaciones económicas y comerciales con ellos a fin de producir “resultados concretos” en beneficio de ambas partes.

Tsai encabeza una delegación de 120 personas y asistirá a la toma de poder del presidente nicaragüense Daniel Ortega. AP