#Venezuela ¿Cuál es el desenlace? por @Claudiopedia

#Venezuela ¿Cuál es el desenlace? por @Claudiopedia

thumbnailClaudioSandoval

La actual crisis del país es inédita. Esto se debe, entre otros factores, a la acumulación de tres sub-crisis que –según entiendo- nunca antes habían sucedido simultáneamente. Estamos hablando de una crisis estructural causada por la economía rentista petrolera, otra de naturaleza institucional, reflejada en la debilidad del poder público y de los partidos políticos y en la fractura de la FAN. La tercera crisis tiene que ver con la ausencia de un liderazgo político sólido en el ámbito nacional.

La rebelión social que hemos observado desde marzo es la reacción inmediata ante un Estado que está colapsando. Bajo esta perspectiva, la situación actual en Venezuela constituye una verdadera lucha de poder entre el pueblo, empobrecido y limitado en sus libertades, en contra de la elite cogobernante.





Históricamente la dinámica política venezolana se ha sustentado en la captura de pedazos de la torta rentista por parte de partidos políticos e individualidades –oficialistas y opositores- que sólo saben operar bajo el clientelismo y la creación de liderazgos artificiales, erigidos a partir de la petro-chequera -a mayor capacidad de captura de la renta, mayor preponderancia política.

La notoria vigorización de tales contradicciones, hoy intolerables por las mayorías, es lo que ha llevado a sectores del establishment opositor y chavista a colocarse del lado del pueblo. Esta nueva realineación presenta dos campos claramente diferenciables dentro de dicha elite nacional e internacional –políticos, intelectuales, encuestadores, empresarios, sindicalistas, etc.

Por un lado encontramos al grupo que se opone a medias porque no quiere quedarse sin el chivo y sin el mecate, sin el pedazo de la torta capturado. Por otro lado, hay un grupo que lucha inequívocamente por un cambio de régimen, ya sea porque fue excluido total o parcialmente, o porque quiere seguir usufructuando el poder pero al ritmo del clamor colectivo.

Revolución violenta, transición pacífica o continuidad

La magnitud de este choque de trenes entre pueblo y la elite cogobernante puede materializar cualquiera de los siguientes tres escenarios: El primero es una revolución violenta que pone patas arriba al Estado actual. También permitiría un proceso menos radical, es decir, un cambio de régimen relativamente pacífico que incluya a sectores chavistas en las redistribuciones político-económicas del poder. Por último, el status quo podría terminar imponiéndose frente a las aspiraciones de cambio.

Existe el riesgo de que la continuidad implique una institucionalización, en todo el nivel vertical del Estado (nacional, estadal y municipal) de un elemento que toma fuerza en el quehacer político de Venezuela. La captura de la renta petrolera está siendo acompañada con la captura de negocios ilícitos –incluyendo al narcotráfico- por parte del crimen organizado, como mecanismo de creación de clientelas y acceso al poder político. El “pranato” -con su control de espacios políticos y sindicales, por ejemplo- es apenas la muestra inocultable de una pirámide jerárquica, cuya cúspide involucra actores trasnacionales.

El reto de la sociedad civil

Las elites políticas oficialistas y opositoras, sin excepción, están conscientes de sus limitaciones para ejercer un liderazgo nacional con arraigo popular y significativo. Esto explica por qué algunos líderes no lucen interesados en la escalada de la insurrección popular. Saben que estos procesos de ruptura radical suelen parir a sus propios líderes y desplazan a ciertas figuras tradicionales.

Las llamadas democracias representativa, participativa y protagónica, desarrolladas parcialmente en Venezuela, dejaron mecanismos de acción colectiva para que la sociedad civil pudiera controlar los abusos de las elites en su detentación del poder.

En este momento, esas instancias contraloras están a prueba. De la acción colectiva depende, en gran medida, la dinámica de la batalla política que hoy se libra en Venezuela. Este trasfondo fue el que me llevó a preguntar ¿Cuál es el desenlace?