Ronald Rodríguez Vargas: Incertidumbre condena al sector del plástico zuliano

Ronald Rodríguez Vargas: Incertidumbre condena al sector del plástico zuliano

thumbnailRonaldRodriguez

 

 





Afortunadamente la campaña en favor de la abstención no prendió como se quería (las encuestas lo van confirmando), por más de los ingentes recursos destinados por el régimen para estimularla con la colaboración de un sector extremo de la oposición que sin proponer nada alternativo y sin tener nada en particular que ganar en esta contienda electoral optaron por la abstención como medio de lucha, cosa que tampoco deja de ser una extrañeza que causa desconcierto sobre todo por lo intenso y reiterados que han sido en el argumento (¿?).  La abstención amigo lector es la nada por aquello que de la inhibición de las urnas, del no participar le facilitaría al régimen obtener en un escenario de aparente normalidad y legalidad lo que se quiere combatir, la legitimación de un cuerpo colegiado que no debió nacer y que solo se mantiene por el apoyo que les brinda el partido militar, el dueño del dólar a diez.

En lo que al Zulia se refiere tres son las razones que estimulan el voto opositor e incluso los altos índices de participación que los sondeos de opinión marcan incluso por encima de la media nacional: El Zuliano quiere propinarle una derrota a Nicolás y su régimen; Derrotar, frustrado como está, al comandante Arias Cárdenas; y el inmenso deseo de cambio que se instrumentaliza con la opción de Juan Pablo Guanipa.

Juan Pablo Guanipa. Dos reivindicaciones programáticas ha hecho durante su campaña Juan Pablo Guanipa. El Plan de Becas Jesús Enrique Lozada y la Fundación para la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia. Acierta el candidato de la Unidad Venezuela – Zulia. El Plan de Becas JEL es el más innovador de los programas educativos de los implementados en nuestro estado en bastante tiempo, la mejor de las apuestas de cara al futuro del Zulia y su gente. Institucionalizarlo, darle permanencia en el tiempo es su deber. Dejarlo en manos del capricho del gobernante de turno una mezquindad. Ya lo hemos visto durante los cinco años de Arias en la gobernación. Varias fueron las vidas académicas que truncó al quererlo eliminar. A más de uno dejo a mitad de camino con sus sueños e ilusiones. El Plan de Becas Jesús Enrique Lozada debe estar institucionalizado en una ley del estado que el Consejo Legislativo debe aprobar sin dilación una vez propuesto. El Plan de Becas debe tener autonomía institucional y presupuestaria. En eso andan (sería un buen punto de partida) en la alcaldía de Maracaibo. La concejala Ada Raffalli redacta una ordenanza que va a ser elevada a la consideración del cuerpo legislativo en breve. Fundagraez debe tener el mismo destino. El género musical por excelencia del Zulia, sus cultores de ayer, hoy y siempre, deben ser protegidos a perpetuidad. De estos aspectos fundamentales para la vista regional, entre otros, seguramente escucharemos hablar el próximo martes cuando Guanipa presente a consideración del electorado su Plan de Gobierno.

Manuel Rosales. En el anunciado (encuestas) triunfo de Juan Pablo Guanipa el líder fundador de Un Nuevo Tiempo debe jugar rol protagónico de cara al futuro. Esta semana que comienza le resulta clave.  Ya Borges, Capriles (regresa el lunes 9 para caminar en Lagunillas, Cabimas, San Francisco y Maracaibo) y Henry hicieron lo suyo. Ahora le toca a él.

Tuit:Que en unas elecciones regionales el presidente no haya podido asomar ni su bigote en la campaña, prueba la clase de fardo que es Maduro” (@Ibepacheco).

La cena. Pregunto a un cercano de la campaña del PSUV por quien guardo gran respeto por la cena pro fondos del pasado jueves sobre por qué no la hicieron en el hotel emblema de la revolución (Venetur) a lo que me responde con un gesto de aburrimiento. Indago por el menú (conocido es mi interés por los gustos gastronómicos, retado por el costo del cubierto: 5 millones de Bs) y por la calidad y participación de los comensales a lo que me responde: No fue nadieeeee.

Rosa Nava.  Nos tropezamos con la ex secretaria de Cultura (Pablo Pérez) en un café de la ciudad. Luego del saludo de rigor cada quien a lo suyo; ella al compartir con amigas y yo a la actualización informativa. La veo de reojo y caigo en cuenta de cómo de los pasados 5 años no recuerdo una iniciativa, emprendimiento que haya promovido el gobierno regional. Nada en materia de danza, música y artes escénicas. Tampoco en bellas artes, menos en letras, poesía y la tan cacareada cultura popular. De los tiempos de Rosa quedan registros fílmicos, auditivos, escritos, bibliográficos y referenciales de lo que se hizo en materia de concursos musicales, más allá de la gaita (bambuco, vals, danza, contradanza) como era costumbre, del impulso que se dio a nuevos talentos en los distintos centros expositivos y de cómo las orquestas y bandas readquirieron preminencia durante la gestión. De cómo la Biblioteca Pública del Estado sirvió de escenario natural para estimular el debate creativo, la promoción de autores y sus obras y no ese depósito de libros que es hoy donde un ritmo menor como la trova y la poesía comprometida y mala ha copado toda la agenda. De los últimos 5 años del cual tuvimos expectativas inmensas con la llegada de Giovanny Villalobos, apenas recordamos la persecución inclemente que se ha hecho desde el día uno a la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, patrimonio musical del Zulia y el no haber intervenido, por más que se lo propuso en la cotidianidad del Sistema Nacional de Orquesta y Coros de Venezuela sección Zulia. A lo mejor, sí lo dejan, esta mañana en el Teatro Baralt no debuta “La Big Band Jazz Zulia” que surge como iniciativa de este inmenso proyecto musical.

Tuit:Los candidatos chavistas dicen que combatirán la corrupción… en estados que ellos mismos gobiernan desde hace 18 años” (@puzka)

Pequiven. Fuentes internas de la petroquímica confirman nuestro comentario del pasado miércoles en A 1/2 Semana. La parálisis de la planta es casi total desde dos meses atrás. Los trabajadores se mueren de aburrimiento. El personal calificado que aún quedaba acaricia la jubilación o el retiro. No hay expectativas con el corto y mediano plazo. En sus mail, quienes nos escriben nos dicen también que otras que están en retirada son las Cooperativas “verdes” asociadas con algunos empresarios que lograban por suerte de birlibirloque obtener polímeros para comerciarlos directamente en Colombia en divisas. La preocupación del sector del plástico regional que afecta unas cien pequeñas y medianas empresas, así como el destino de sus trabajadores y el impacto en la ya derruida economía local fue lo que copó la escena de las celebraciones del 71 Aniversario de la Cámara de Industriales del Zulia el pasado miércoles  cuando fueron convocado para escuchar la disertación del Econ. José Manuel Puentes. Todos los allí reunidos, con Juan Pablo Olalquiaga presidente nacional de los industriales, se preguntaban: ¿Pequiven no tiene nada que decir? ¿Nada que explicar? ¿Ni una palabra de aliento?

Libros. El desafío independentista en Catalunya toca todos los sectores de la sociedad española por igual. Mientras los ojos de España y medio mundo está expectante por las palabras del presidente de la Generalitat el próximo martes hay otros que se posan sobre Barcelona el próximo 15,  El “Día de Santa Teresa de Jesús”. Como es tradición se dan cita en la ciudad condal lo más granado del gobierno nacional, provincial del reino así como los líderes del sector cultural, económico, político y religioso para conocer al ganador y primer finalista del reputado Premio Planeta. Al grupo editorial se le está haciendo difícil sostener la cena, una de las fechas obligadas del calendario español por cuanto en no menos tres oportunidades y momentos distintos ha dicho que no se siente cómoda en una Catalunya independiente y que en caso tal trasladarían a Zaragoza o Valencia la sede social del grupo. Difícil sentar en una misma mesa hoy a Felipe VI, Mariano Rajoy y a Soraya Sáenz de Santa María con Puigdemont, Junqueras, Forcadel y Trapero. Con las invitaciones ya en mano la presidencia del Grupo Planeta se debate entre suspender, posponer o trasladar a otra ciudad la entrega de un premio que ronda los 600 mil euros más todo el impulso editorial del que es capaz brindar al ganador y finalista en toda Iberoamérica.

Al medio día de hoy (domingo) la llamada “mayoría silenciosa” se ha pronunciado en las calles de Barcelona con un escritor a la cabeza. Un viejo vecino de la ciudad, Mario Vargas Llosa, quien hay reiterado la sinrazón del independentismo catalán y de cómo el nacionalismo es la peor de las calamidades de la humanidad.

Por lo pronto nosotros disfrutamos de la lectura de dos de los libros de recién lanzamiento del Grupo editorial: “4321”  (Seix Barral) de Paul Auster y “Origen” (Planeta) de Dan Brown.


Punto final: “… Venezuela en medio de una hambruna lastimosa y sin remedio, mientras Maduro le dedica una hora al Che Guevara, un criminal histórico” (@ejrl) El lunes 9 de octubre se cumplen 50 años de la muerte del Che. En algún momento de la vida la historia lo juzgará severamente y no habrá espacios para las loas. Colgó la bata de medico tempranamente en su Argentina natal para sumar a su hoja de vida no menos de 3 mil asesinatos, muchos de ellos a sangre fría. Ese también era el Che.

*ronaldrv2003@yahoo.com

@ellibrero