Ipys cuantifica 340 casos de vulneraciones a la libertad de expresión en Venezuela

Ipys cuantifica 340 casos de vulneraciones a la libertad de expresión en Venezuela

Decenas de personas participan en un plantón de periodistas, que exige respeto por la libertad de expresión, hoy, lunes 30 de julio de 2018, en el día numero 104 de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

 

En el marco del 27 de junio, Día Nacional del Periodista, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela alerta sobre las restricciones a la libertad de expresión en Venezuela, así como los desafíos que enfrentan los profesionales del periodismo que cumplen a diario su labor de mantener informada a la población sin dejarse vencer por los constantes amedrentamientos y la censura.

Durante 2019 el derecho de los periodistas y ciudadanos venezolanos a difundir y consultar libremente informaciones, ideas y opiniones a través de entornos tradicionales y digitales ha sido restringido por causa de al menos 340 casos de vulneraciones a la libertad de expresión y acceso a la información, que ocurrieron entre el 1 de enero y el 27 de junio. Así lo constató el equipo de IPYS Venezuela a través de su sistema de monitoreo.





De estos hechos, un total de 254 incidentes corresponden a limitaciones por uso abusivo del poder estatal, agresiones y ataques, restricciones para conocer datos de interés público y medidas de censura que afectaron el ejercicio pleno de los trabajadores de la prensa así como de los medios de comunicación en todo el país. Una de las acciones represivas que se ejercieron con mayor frecuencia fueron las detenciones arbitrarias por parte de funcionarios de seguridad del Estado, de las cuales al menos 54 periodistas fueron víctimas siendo 33 de ellos venezolanos y 19 corresponsales extranjeros.

Es motivo de preocupación que los periodistas se enfrentaron a estos mismos impedimentos en 2018, año que cerró con 266 casos de violaciones a la libertad de expresión según el informe anual de esta organización, y en el que los reporteros fueron los más afectados al ser las víctimas en 110 del total de casos registrados.

En los primeros seis meses de 2019 los derechos digitales de los venezolanos también se vieron perjudicados por un total de 86 hechos de violaciones a las libertades en red. Entre las incidencias más recurrentes destacan 29 ataques en la red por acciones intimidatorias contra periodistas y vulneraciones en los servidores de medios digitales, así como 28 casos de bloqueos a plataformas digitales y redes sociales durante la cobertura de asuntos de interés público, entre los cuales se vieron impedidos los contenidos de 15 medios digitales, privados e independientes.

Siga leyendo aquí