Cómo fue el operativo conjunto para atrapar al narcosubmarino en las costas de España

Cómo fue el operativo conjunto para atrapar al narcosubmarino en las costas de España

240 agentes participaron del operativo para atrapar el narcosubmarino (EFE)

 

Las autoridades españolas calificaron este miércoles de “histórica” la operación que permitió la captura el pasado fin de semana de un narcosubmarino con tres toneladas de cocaína procedente de Colombia. El operativo conjunto contó con la cooperación de cinco países.

Por: Infobae





“Se trata de una operación histórica, porque es la primera vez que se apresa en Europa una nave de estas características”, afirmó en declaraciones a la prensa el delegado del Gobierno central en la región de Galicia (noroeste), Javier Losada.

A bordo del submarino había 152 fardos con más de tres toneladas de cocaína, cuyo valor en el mercado podría superar los 100 millones de euros, explicó el funcionario.

La operación se realizó con la colaboración de 240 agentes e intervinieron agencias de seguridad de Brasil, Portugal, Estados Unidos y Reino Unido, a quienes Losada agradeció la cooperación. “Habrá un antes y un después en las investigaciones de narcotráfico después de esta macrooperación internacional”.

 

El submarino transportaba tres toneladas de cocaína (Forta/REUTERS TV via REUTERS)

 

La nave fue detectada hundida a poca profundidad el pasado domingo muy cerca de la costa de Galicia, una región que desde hace décadas se ha convertido en uno de los principales puntos de entrada de narcóticos, sobre todo cocaína, con destino a Europa.

Losada destacó que se trata de una embarcación de unos veinte metros y con capacidad para llevar el combustible suficiente “para cruzar el océano con esa clase de carga”.

La policía detuvo a dos tripulantes de la nave, de nacionalidad ecuatoriana, mientras que un tercero, español, logró huir y las autoridades creen que es un hombre que conoce muy bien la zona.

El submarino fue reflotado el martes por la noche, después de un arduo trabajo que se vio dificultado por los fuertes vientos, por lo que la conclusión de la descarga de la cocaína se retrasó hasta hoy.

Las investigaciones comenzaron cuando el Centro de Análisis y Operaciones en materia de Narcotráfico (MAOC, con sede en Lisboa) alertó a las autoridades españolas de que la nave se dirigiría a España por el Atlántico, presuntamente cargada con cocaína, según detalló un comunicado de la Guardia Civil.

Así se llevaban el narcosubmarino remolcado (EFE)

Desde ese momento se desplegó un dispositivo de detección con medios aeronavales en el noroeste español y se reforzó la presencia policial en toda la zona de costa para detectar la llegada del submarino.

El temporal que hubo el pasado fin de semana no permitió al semisumergible entregar la droga a una segunda embarcación, tal como tenían planeado, lo que obligó a sus tripulantes a desplazarlo hasta la costa, donde los detenidos provocaron su hundimiento y lo abandonaron en la noche del sábado pasado.

Esta maniobra fue detectada por una patrulla de la Guardia Civil con medios de visión nocturna, que localizó el lugar de llegada de la nave y detectó la posterior huida de sus tripulantes.

En ese momento se detuvo a un hombre equipado con un traje de neopreno, y en la mañana del domingo se logró detener al segundo narcotraficante, mientras que el tercero logró huir de las autoridades.

 

 

La investigación continúa abierta para poder determinar tanto el origen de la droga como la organización que iba a recibir el cargamento. Los detenidos señalaron que procedían de Colombia y que habían estado navegando más de 20 días.

Las autoridades españolas están investigando a tres clanes gallegos del narcotráfico como posibles organizadores de este viaje, ya que consideran que sólo una organización poderosa puede poner en marcha una operación de este calibre.

Aunque el uso de submarinos es muy habitual en América, esta es la primera vez que se detecta este sistema de transporte de droga en Europa tras cruzar todo el Atlántico.

Las naves no son realmente submarinos, sino buques semisumergibles que navegan a ras de la superficie, dificultando su detección, según explicó el capitán de navío, Alejandro Cuerda, de la sección de submarinos de la Armada española. En España, el uso de narcosubmarinos supone un salto cualitativo respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga transportada en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas, que realizaban el tramo final del tránsito de las sustancias a tierra.

El año pasado, España fue el segundo país de la UE con el mayor nivel de incautaciones de cocaína, con 41 toneladas, sólo por detrás de Bélgica.