Lara en emergencia por falta de agua potable

Lara en emergencia por falta de agua potable

Un hombre llena un camión de agua potable para ser distribuida a hospitales y vecindarios por el gobierno de Nicolás Maduro, tras el masivo apagón que agravó la escasez de agua en Caracas, el 13 de marzo de 2019. | Foto: YURI CORTEZ / AFP

 

Embalse Dos Cerritos que surte de agua potable a más de un millón 200 mil habitantes entre los municipios Iribarren, Morán y Jiménez ha llegado a sus niveles más críticos por la fuerte sequía que registra el país. La Represa Los Quediches que abastece de agua al municipio Torres también se ha visto mermada, por lo que el Colegio de Ingenieros y la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, exigen que se decrete la emergencia, para asegurar el abastecimiento oportuno en la población.

Por Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara





“La escasez de agua data desde hace una década en Lara, pero este año las condiciones han empeorado. No es solamente la falta de lluvia, es que la gobernación no se ha preocupado en penalizar las tomas clandestinas en la tubería principal que están desangrando el sistema Alto Tocuyo, provocando la pérdida de 350 litros de agua por segundo afectando a 137.200 familias aproximadamente”, informó Julio Gutiérrez, vicepresidente del Colegio de Ingenieros de la entidad.

A eso se le suma la falta de mantenimiento oportuno. Dos Cerritos surte el 80% del agua de Iribarren, el otro 20% lo aportan tres subsistemas de Hidrolara, (Titicare, Macuto y Carabalí) y en todos, asegura Gutiérrez hay problemas con los motores, que no operan al 100% de su capacidad, eso hace que la poca agua que reciben las comunidades llegue sin fuerza.

Esa situación la sufren en comunidades como Pueblo Nuevo, al oeste. María Yépez, ama de casa, tiene tres semanas sin recibir una gota de agua. “Antes el servicio me llegaba tres días a la semana, ahora dos veces cada mes, la sueltan de madrugada y lo que sale es un hilo por la llave”. Asegura que viven en constante estrés y sin dormir porque el agua les llega a las dos de la madrugada y debe lidiar con el trajín de llenar cuanto envase consiga por no contar con recursos para pagar un cisterna, que por la zona puede llegar a cobrar entre 10 y 15 dólares por tanque.

Guillermo Palacios, diputado de la AN y miembro de la comisión de ambiente, denunció que la falta de agua ha agravado la emergencia humanitaria, y catalogó de “irresponsable” a la gobernadora Carmen Meléndez, porque en dos años no ha aplicado planes de contingencia para hacerle frente al problema.

“Ella prometió al ganar culminar el proyecto Yacambú Quíbor en el municipio Jiménez, y la represa Dos Bocas, que aunque está en Portuguesa iba a abastecer parte de Cabudare y Barquisimeto, eso quedó en promesa. Tampoco el estado ha invertido en nuevos pozos ni mucho menos aplican planes para llevar agua gratis a las zonas más vulnerables, porque el servicio de los camiones cisternas se ha convertido en una mafia al cobrar en dólares”, mencionó. Los embalses Los Quediches y Dos Cerritos también se ven afectados por la tala indiscriminada en la zona alta de Carora y Morán.

Se disparan las enfermedades

La falta de agua ha incrementado enfermedades en las zonas más empobrecidas de Barquisimeto, así lo indicó Pedro Díaz, director de la Cruz Roja en Lara. En urbanismos como Simón Rodríguez se han detectado brotes de enfermedades gastrointestinales como diarreas o dolores estomacal, además de sarna, resultando afectados principalmente los niños. “Por eso hemos desarrollado proyectos para enseñar a la ciudadanía a potabilizar el agua, porque muchas veces el agua en cisternas no es tratada para el consumo humano”, señaló.

AN investiga corrupción

Guillermo Palacios parlamentario nacional por el estado Lara, considera que la grave crisis por agua no se solvente a corto plazo. “El gobierno ha despilfarrado miles de millones de dólares en dos proyectos que se lo ha comido la corrupción. Yacambú Quíbor y Dos Bocas, eso se ha estado investigando en el Parlamento y tiene mucha responsabilidad la gobernadora actual como todos los titulares que han estado en los últimos 20 años en el ministerio de obras públicas”, manifestó. Sostiene que cercenar el suministro de agua es una violación a los DD.HH.

Podrían cerrar más el chorro

Implementar un “programa de administración en el servicio de agua” (racionamiento) es una posibilidad a evaluar por parte de las autoridades regionales. Carmen Meléndez, gobernadora, dijo este miércoles que los actuales niveles de los embalses Dos Cerritos, represa que surte de agua el 70% del estado, podría llevar a la gobernación a evaluar estrategias para garantizar el servicio.

“Hemos mejorado, pero no está bajando la cuota de Dos Cerritos. Tenemos que hacer planes para garantizar el servicio y puede venir un programa de administración del agua. Eso lo podemos revisar y no sería un tema de ineficiencia sino de naturaleza”. Meléndez habló sobre los cambios en su gabinete y dijo que es algo natural, pues se trata de fortalecer cada área.