Paraguay extendió el confinamiento de sus habitantes hasta el 12 de abril

Paraguay extendió el confinamiento de sus habitantes hasta el 12 de abril

FOTO DE ARCHIVO: El Puente de la Amistad que une a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este con la ciudad brasileña de Foz do Iguacu es retratada tras el cierre de la frontera por un brote de coronavirus (COVID-19) en Foz do Iguacu, Brasil, 18 de marzo, 2020. REUTERS/Christian Rizzi NO RESALES. NO ARCHIVE

 

Paraguay extendió hasta el 12 de abril la orden de confinamiento total de sus habitantes para frenar la propagación del nuevo coronavirus, que ya deja un saldo de tres muertos y 56 contagiados, anunció este sábado el presidente Mario Abdo Benítez.

lapatilla.com





“Después de escuchar los argumentos de todos los sectores, he decidido mantener el aislamiento total hasta el 12 de abril”, escribió el jefe de Estado en Twitter.

“Pido un esfuerzo más a todos. Continuemos solidarios con nuestro sistema de salud”, agregó.

La política de aislamiento social comenzó el 16 de marzo y debía finalizar este sábado.

Están exceptuados del aislamiento los trabajadores del sector alimenticio, farmacéutico y servicios financieros, mientras que el sector público disminuyó sus actividades al mínimo necesario.

Al extender una primera vez la medida de aislamiento el 20 de marzo, Abdo Benítez llamó a los paraguayos a quedarse en sus casas y limitar su circulación en las calles.

“Debemos quedarnos en nuestras casas. Se paralizan los trabajos, reuniones sociales; la circulación en las calles será mínima, limitada a emergencias y necesidades, como para comprar alimentos, ir a la farmacia o llevar a algún pariente al hospital”, subrayó.

Paraguay registra 56 casos de infectados por el coronavirus y tres fallecidos.

Las autoridades sanitarias paraguayas admitieron que solo alrededor del 10% de los infectados pueden ser confirmados, por lo cual que la cifra real de casos podría superar los 500.

Y advierten que con 30% de la población viviendo bajo la línea de pobreza, una generalización de la pandemia podría colapsar los hospitales.

“No podemos permitir que este virus se propague aún más”, dijo Abdo Benítez en su mensaje de hace una semana.

“Sabemos que una propagación extrema y a gran velocidad es lo peor que nos puede pasar, ya que es difícil que un sistema de salud pueda soportar una demanda masiva de pacientes en situación delicada.

Con información de AFP