Sector petrolero argentino está en crisis por derrumbe de precios y consumo

Sector petrolero argentino está en crisis por derrumbe de precios y consumo

El derrumbe del precio del barril de crudo agravó la crisis del sector petrolero de Argentina. (Getty).

 

El derrumbe del precio del barril de crudo agravó la crisis del sector petrolero de Argentina, muy afectado además por la fuerte caída del consumo debido a la semiparalización en que se encuentra el país suramericano desde el inicio el 20 de marzo de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, informaron a Efe fuentes de la industria.

Aunque el desplome del crudo WTI estadounidense no afecte directamente al sector petrolero argentino, que toma como referencia el valor del barril del tipo Brent, la crisis internacional suma complicaciones al rubro, que se encuentra con parte de su plantilla de operarios suspendida por el bajo nivel de producción y el derrumbe del consumo que mantiene los depósitos de las refinerías a tope.





“El principal problema es de demanda”, señalaron fuentes del sector, que precisaron que se registra tanto a nivel doméstico por la cuarentena como externo porque el mercado internacional se encuentra con sobreoferta.

Las petroleras mantienen actualmente parte de su producción con guardias mínimas de operarios, al tiempo que negocian los detalles finales de un acuerdo con los sindicatos sobre la remuneración que cobrarán los empleados del sector suspendidos por la caída de la actividad.

También cayó con fuerza la producción petrolera en el reservorio de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, uno de los más importantes del mundo, donde ya hace tiempo que la extracción de crudo dejó de ser rentable, desde el año pasado se encuentra casi paralizada la producción de gas y los proyectos de inversión quedaron totalmente postergados hasta que haya un cambio de tendencia en el rubro.

Las refinerías, con sus depósitos a pleno, también redujeron el ritmo de trabajo porque el mercado no demanda combustibles en plena cuarentena obligatoria.

Las ventas de las estaciones de expendio de combustible cayeron un 90 % desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno argentino, informó el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, a radio La Red de Buenos Aires.

Pero pese a la caída de la cotización del crudo, el precio del combustible por ahora no desciende en Argentina, donde actualmente el litro de gasolina se mantiene en torno de los 60 pesos (0,90 dólares).

La mayor empresa del rubro es YPF, controlada por el Estado, que produce, refina y suministra el combustible a la extensa red de estaciones que posee en todo el país. EFE