ALnavío: Así es el impacto del coronavirus en la salud y los bolsillos de los latinos en EEUU y en América Latina

ALnavío: Así es el impacto del coronavirus en la salud y los bolsillos de los latinos en EEUU y en América Latina

A Donald Trump le hace falta liderazgo / Foto: La Casa Blanca

 

El Covid-19 ha arrebatado muchas vidas, sus implicaciones económicas y sociales son devastadoras y está profundizando las inequidades de nuestra sociedad. Llegados a este punto, veamos los efectos y consecuencias de la pandemia en los Estados Unidos, donde la pérdida de empleos se ha disparado hasta llegar a la asombrosa cantidad de 30 millones de personas reclamando seguro de paro forzoso. ¿Y los latinos? Así lo reseña alnavio.com

Por Leopoldo Martínez Nucete





Estados Unidos en su conjunto se ha visto afectado, de eso no hay duda, pero cuando miramos con detenimiento los números, observamos que los latinos son los más perjudicados. Tal como establece una reciente investigación de The Associated Press y el NORC Center for Public Affairs Research, del total de familias que experimentaron pérdida de ingresos por la pandemia, 60% son latinos, 50% de los cuales tenían menos de 50 mil dólares de ingreso anual.

Al abordar el número de personas infectadas con el virus, los latinos nuevamente aparecen entre los más afectados junto con los afroamericanos. Ambos grupos demográficos parecen presentar un porcentaje de hospitalizaciones, a causa del Covid-19, a nivel nacional, mayor a su proporción en la población. En Nueva York, las tasas de mortalidad por cada 100.000 personas son más altas entre los negros y los hispanos. En este momento, la población de los Estados Unidos es 18.3% latina. Este 6 de mayo de 2020 el CDC (Centro para el Control de Enfermedades) divulgó datos por sectores racial / étnico sobre el recuento de muertes por Covid-19, y la tasa de mortalidad latina se ubica en el 26,9%.

Elaboremos más allá del ostensible y doloroso drama que esto representa en los Estados Unidos, y pensemos en sus alcances en el hemisferio. Las familias latinas, a través de las remesas, son el sostén (o parte fundamental del presupuesto) de muchas familias en México, Cuba, República Dominicana y el Caribe, América Central y países como Venezuela en estos días.

Para leer la nota completa pulse Aquí