Vicente Brito: Las últimas decisiones políticas tomadas y su efecto en el acontecer nacional

Vicente Brito: Las últimas decisiones políticas tomadas y su efecto en el acontecer nacional

El presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito

 

En los últimos días se han tomado por parte de los principales actores políticos del país, algunas decisiones que han tenido gran impacto en el acontecer nacional.

Vamos a evaluar a dos de ellas de las que consideramos de mayor impacto en la vida nacional:





La primera el acuerdo alcanzado que permitió la liberación de los recursos pertenecientes a la Nación, para adquirir el equipamiento médico para el combate al Covid 19.

La segunda la decisión tomada de considerar a la Asamblea Nacional en desacato, lo cual le impide elegir a las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral.

Para el análisis de ambas hemos recopilado informaciones y opiniones emitidas por distintos voceros que hacen vida política y están presentes en el debate nacional, las cuales las hemos evaluado con detenimiento y solicitado consultas cuando lo hemos considerado necesario. Pasaremos a dar nuestro diagnóstico de tan trascendentes decisiones que han sido tomadas en los últimos días las cuales harán historia en nuestra vida política, por el impacto que ambas tienen en el acontecer nacional:

La primera de estas fue el acuerdo de la liberación de los fondos de la ayuda humanitaria que serán manejados por la Organización Panamericana de la Salud, para adquirir medicamentos y equipamientos necesarios para el control y tratamiento de los enfermos afectados por el Covid19, lográndose un acuerdo que ha sido bien acogido por la gran mayoría de los venezolanos según los análisis de opinión realizados; logrando hasta un 80% de aprobación en el país y a nivel internacional ha sido apoyado de manera unánime. Lo cual trajo gran entusiasmo en la población que al considerar que se habían comenzado las esperadas conversaciones para darle solución al entrabamiento político que nos afecta grandemente, con sus efectos en nuestras condiciones de vida así como en las preocupantes limitaciones que tenemos. El mismo resultó ser un ejemplo de alta política, donde se anteponen los intereses de la República a los de las distintas corrientes políticas partidistas en pugna.

La segunda decisión de considerar en desacato a la Asamblea Nacional anulando su potestad de elegir a una nueva junta directiva del Consejo Nacional Electoral, ha creado una nueva polémica que deshizo las esperanzas que la gran mayoría de los Venezolanos tenían puestas en el inicio de diálogos positivos a las expectativas creadas.

Lo que observamos es el comienzo de una mayor confrontación política a escalas no previstas, donde cada una de las partes trata de imponer sus puntos de vistas, ignorando al común de los ciudadanos que lucen como convidados de piedra, ya que las más sencillas de sus aspiraciones no son tomadas en cuentas por los que tienen la responsabilidad de buscar soluciones.

La justa aspiración de la mayoría de los ciudadanos es la de tener una directiva del Consejo Nacional Electoral, que esté integrada por personas que garanticen la transparencia del proceso electoral y la confiabilidad del voto, esto tiene el apoyo casi unánime de la población Venezolana. Lamentable se percibe que esta aspiración se puede convertir en un sueño roto. La sola sospecha de conformar una nueva junta directiva integrada por miembros de partidos, sería un paso inconveniente que va a impedir lograr la necesaria convivencia para alcanzar las soluciones que la Nación reclama.

Lo más preocupante son las consecuencias en el propio proceso electoral que se avecina, donde de no lograrse un CNE confiable, tendremos una una baja participación popular en el ejercicio soberano del voto.

Esto significa que tendremos un agravamiento de la crisis actual y un mayor desgaste institucional como consecuencia de las confrontaciones políticas, dejando a un lado la necesidad de lograr soluciones a la grave coyuntura en que nos encontramos, causando una desmejora permanente en nuestra calidad de vida y anularía las posibilidades de un mejor futuro para la gran mayoría de los Venezolanos.

La decisión del TSJ de solicitar a la Asamblea Nacional la lista de los proponentes a integrar la nueva junta directiva del CNE y el rechazo por parte de esta a considerarlo, nos indica que la confrontación seguirá adelante, alejando aun mas la posibilidad del entendimiento de una salida electoral que nos conduzca a que sea el voto el que decida quienes serán nuestras autoridades.

Hoy las consultas de opinión pública demuestra una baja credibilidad de las distintas instituciones que conforman el Estado Venezolano, lo cual nos indica la poca fe y esperanzas que los ciudadanos tenemos de que pronto habrá soluciones y alcanzaremos el sosiego necesario para que el país se enrumbe en una necesaria senda de desarrollo y bienestar.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo,
la Propiedad y la Constitución.

Nota de prensa