Embajadores del Gobierno encargado en Centroamérica dieron a conocer la crisis ecológica y criminal del Arco Minero

Embajadores del Gobierno encargado en Centroamérica dieron a conocer la crisis ecológica y criminal del Arco Minero

Mina ilegal de Las Claritas, en Venezuela. MEREDITH KOHUR (EUROPA PRESS)

 

 

Con el auspicio de los embajadores de Venezuela en Centroamérica se llevó a cabo este jueves 20 de agosto, el foro virtual “Barbarie Ecológica y Criminal del Arco Minero”, el cual contó con la participación especial del diputado Américo De Grazia, Comisionado Presidencial para el Arco Minero.





Centro de Comunicación Nacional

Al encuentro asistieron funcionarios gubernamentales centroamericanos de alto nivel y Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica, Honduras, Guatemala y Panamá al igual que organizaciones no gubernamentales defensores de DDHH, gremios y medios y fue moderado por los embajadores, María Faría, María Teresa Romero, Claudio Sandoval y Fabiola Zavarce.

En el evento, el diputado De Grazia afirmó que “la organización criminal más grande que opera en Venezuela está en el Arco Minero” y acusó al Cartel de los Soles de ser el mayor inversionista de la minería ilegal en el país.

“Hoy, de manera fáctica el Arco Minero ocupa todo el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, lo que significa una ocupación del 50 % del territorio nacional, un espacio más grande que los territorios de Costa Rica, Honduras, Panamá y Guatemala juntos, aproximadamente unos 500 mil kilómetros cuadrados”, recalcó De Grazia, quien además señaló que con esta ilegal ocupación se ha causado un daño ecológico irreversible, que ha consumido casi en su totalidad a diez de los 43 parques nacionales que existen en Venezuela.

El embajador Sandoval aprovechó la oportunidad para hacer un llamado de atención sobre el gran reto para la seguridad y estabilidad de Venezuela, Colombia, Brasil y el Caribe, “toda vez que los grupos criminales que operan en el Arco Minero, incluyendo el ELN, disidencias de las FARC, Ex-paramilitares colombianos, las megabandas venezolanas y los garimpeiros brasileños, lo hacen con el consentimiento del régimen”, afirmó.

Por su parte la Embajadora Faria, destacó el desastre medioambiental en pleno desarrollo en este espacio del territorio venezolano, lo cual ha resultado en la reaparición de enfermedades como el paludismo, que se consideraban erradicadas en Venezuela.

La Embajadora Romero se pronunció sobre los negocios ilícitos del régimen con el oro y diamantes, tema que fue posteriormente profundizado por el diputado De Grazia. El parlamentario señaló que la gravedad de la situación radica en la creación de una gran sociedad criminal surgida a raíz de explotación de los minerales —especialmente el oro— en el Arco Minero, cuyo territorio es ocupado por bandas delincuenciales que operan con total libertad e impunidad en la zona, cometiendo todo tipo de atrocidades.

El cierre del evento estuvo a cargo de la embajadora de Venezuela en Panamá, Fabiola Zavarce quien destacó que “se están violando derechos colectivos e individuales de nuestros indígenas de forma criminal, irracional y atroz, solo comparable con un infierno presente en la tierra. Lo peor que puede hacerse en esta situación es callar. Por eso, queremos ser la voz de quienes no tienen voz, y llevar esta denuncia hasta el último rincón del planeta, hasta lograr detener esta barbarie y ecocidio y que se haga justicia”.

Los cuatro Embajadores del Gobierno Encargado de Venezuela en Centroamérica ratificaron su compromiso de continuar visibilizando, en los países centroamericanos, el ecocidio, las violaciones a los derechos humanos, los negocios ilícitos y la amenaza a la seguridad regional que viene desarrollando el régimen de Venezuela al sur del Orinoco.