Quiénes son los agentes secretos rusos sospechosos de envenenar a Alexei Navalny, el máximo opositor a Vladimir Putin

Quiénes son los agentes secretos rusos sospechosos de envenenar a Alexei Navalny, el máximo opositor a Vladimir Putin

Alexei Navalni con su familia en Alemania, donde fue trasladado para su tratamiento luego de que fuera envenenado con novichok, el 20 de agosto de 2020.

 

Ocho nombres se destacaron en la investigación de Bellingcat (en cooperación CNN, Der Spiegel y The Insider) sobre la unidad clandestina del Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) que el 20 de agosto envenenó al dirigente ruso Alexei Navalni, opositor a Vladimir Putin y cofundador de la Fundación Anti Corrupción (FBK), con el arma química novichok. Tienen distintas formaciones: hay médicos, químicos, expertos en guerra biológica, agentes especiales. Con excepción del supervisor de la operación, todos tienen alrededor de 40 años. Los ocho son varones.

Por infobae.com





La fallida colaboración entre la inteligencia militar rusa, GRU, y esta unidad clandestina del FSB, implicó que un subgrupo de ellos siguiera a Navalni en unos 30 viajes, hasta el que lo llevó a Novosibirsk y luego a Tomsk, donde —según los médicos que lo trataron en Alemania— fue envenenado. Como mínimo, según el análisis de datos de telefonía, fueron estos tres:

Alexey Alexandrov, 39 años, médico

(Foto de pasaporte/Bellingcat)

 

También usa el nombre Alexey Frolov. Nació el 16 de junio de 1981 y se recibió de médico en 2006. Trabajó en el área de emergencias y luego como médico militar; se unió al FSB en 2013. Estuvo presente en este envenenamiento exitoso y en un intento previo, durante un viaje de Navalny y su esposa, Yulia Navalnaya, a Kaliningrado.

Alexandrov operaba en secreto, con nombres falsos y teléfonos desechables; de las identidades que empleó, la investigación de Bellingcat logró verificar la de Frolov. “Parece ser un miembro clave del equipo de agentes y expertos en armas químicas del FSB, a juzgar por su proximidad física a Navalny, por el hecho de que viajaba con una identidad encubierta y por sus contactos telefónicos durante la semana que pasó siguiendo a Navalny en Siberia”, según el sitio.

Ivan Osipov, 44 años, médico

(VK/foto de pasaporte/Bellingcat)

 

Como su colega Alexandrov, usa un alias: Ivan Spiridonov. Nació el 21 de agosto de 1976 y su huella en las redes sociales desapareció en 2012, por lo cual Bellingcat estimó que en ese momento ingresó al FSB.

Tras reservar su pasaje a Novosibirsk para seguir a Navalni, el 14 de agosto, Osipov llamó al coronel Stanislav Makshakov, quien coordinó la operación contra el opositor a Putin; Makshakov a su vez llamó a su jefe, Kirill Vasilyev, titular del Instituto de Criminalística, ingeniero químico como corresponde al lugar que se considera la fábrica de sustancias tóxicas del Kremlin. Osipov regresó a Moscú el 24 de agosto, cuatro días después del envenenamiento de Navalny.

Vladimir Panyaev, 40 años, espía

(Foto de pasaporte/Bellingcat)

 

Panyaev nació el 25 de noviembre de 1980 en Serdobsk, en la región de la Rusia central europea, Penza. Trabajó como agente de fronteras para el FSB. En un momento parece haber querido probar suerte en la empresa privada: cofundó una compañía para vender lámparas antibacteriales. Pero regreso al FSB, donde comenzó a trabajar en el Instituto de Criminalística.

“Probablemente por coincidencia” —ironizó Bellingcat— Panyaev vivió en el mismo edificio de apartamentos donde reside Navalny. Pero luego del envenenamiento en Tomsk su domicilio oficial cambió: ahora está en las oficinas principales del FSB, el edificio de la Lubianka, en el centro de Moscú.

“Al menos otras cinco figuras de la FSB, de la misma unidad, apoyaron la operación contra Navalny”, destacó The Guardian de la crónica completa original:

Coronel Stanislav Makshakov, científico militar

(Foto de pasaporte/Bellingcat)

 

Makshakov trabajó en el Instituto Estatal de Síntesis Orgánica, ubicado en una ciudad militar cerrada, Shikhany-1, también conocida como Unidad MIlitar 61469. Durante los años de la Unión Soviética, en la década de 1970, en esas instalaciones se desarrolló el novichok.

“Hasta la cancelación oficial del programa de armas químicas de Rusia, este instituto militar ofreció investigación y desarrollo de nuevas formas de armas químicas, incluidos los agentes nerviosos como novichok entre un total de 21 sustancias altamente venenosas”, detalló Bellingcat. En otra investigación, recordó que el cierre oficial en 2010 fue seguido por “la nueva contratación de sus científicos especiales en institutos”, donde siguieron “dando apoyo al desarrollo y la fabricación de armas químicas para los servicios de seguridad”.

Makshakov es la línea directa hasta Putin, según la denuncia: él se reporta ante Vasilyev, quien es subordinado del general Vladimir Bogdanov, subdirector del Servicio Científico y Técnico del FSB, quien a su vez sólo se reporta ante el director de la agencia heredera del KGB, Alexander Bortnikov. Más arriba sólo está el presidente ruso.

Oleg Tayakin, 40 años, médico

(VK/Foto de pasaporte/Bellingcat)

 

Médico como Alexandrov y Osipov, usa al igual que ellos otro nombre: Oleg Tarasov. Nació el 6 de diciembre de 1980 y 2004 se graduó en la Academia Pirogov de Medicina de Moscú. Trabajó como cirujano antes de sumarse al Instituto de Criminalística del FSB.

Como parte de ese trabajo Tayakin estuvo en una base de operaciones especiales en la ciudad de Yessentuki, al sur del país, y en la unidad militar 03523, de fuerzas espaciales. Actualmente es uno de los miembros jerárquicos del escuadrón de envenenamiento secreto, y su papel habitual es la coordinación de otros agentes.

Konstantin Kudryavtsev (izq.), Alexey Krivoschekov y Mikhail Shvets (der.). (Fotos de pasaporte/Bellingcat)

 

Konstantin Kudryavtsev, 41 años, químico militar

Utiliza el nombre de Konstantin Sokolov. Nació el 11 de abril de 1979. Kudryavtsev se graduó en la Academia Militar de Defensa Químico-Biológica, estuvo destinado en una unidad militar de guerra química en Shikhany y actualmente trabaja en el Instituto de Criminalística.

Alexey Krivoschekov, 41 años, agente militar

Nació el 11 de abril de 1979 y sus datos se pierden hacia 2008, cuando se unió al FSB. Antes trabajó en el Ministerio de Defensa.

Mikhail Shvets, 43 años, espía

Su alias es Mikhail Stepanov y su domicilio oficial es el mismo del Centro de Operaciones Especiales del FSB en Moscú. Nació el 3 de mayo de 1977. Además de trabajar en ese organismo, la investigación de Bellingcat reveló que es parte del Instituto de Criminalística.