Proliferación de la “palometa peluda” causa graves problemas de salud en Monagas y Sucre

Proliferación de la “palometa peluda” causa graves problemas de salud en Monagas y Sucre

Proliferación de la “palometa peluda” causa graves problemas de salud en Monagas y Sucre

 

 

El grave problema de salud que causa la mariposa o palometa peluda, conocida científicamente como Hylesia Metabus palometares, en los estados Monagas y Sucre, ha sido un tema álgido y cíclico en años anteriores y que de alguna manera como paliativo se había controlado gracias a la fumigación con agua jabonosa en mangles y manglares a orillas y riveras de los ríos, como el San Juan.





Armando Gruber // El Diario de Guayana

En Irapa, Yaguaraparo, San Juan de las Galdonas, norte del estado Sucre, en Caripito, estado Monagas y zonas adyacentes, sus habitantes se encierran en sus casa no solo por el Covid 19, le tiemblan a los efectos dañinos de estos insectos voladores.

Sin embargo, la situación se les complica porque habitantes de estas zonas, aseguran que desde hace un buen tiempo no se ve la acción oficial conaplicación de controladores biológicos ni químicos, por parte de los mandatarios regionales de esas entidades, como Yelitze Santaella y Edwin Rojas.

Los pobladores de los municipios Bolívar y Cajigal, en los estados Monagas y Sucre Cajigal, respectivamente han reportado la presencia de estos insectos voladores que aparecen en esas comunidades, entre los meses de enero y febrero de cada año.

En reiteradas oportunidades pobladores de esas zonas exigieron a las autoridades de cada entidad la colocación de trampas de luz para atrapar a los insectos, además de fumigación,

Los problemas de salud los causa las espículas urticantes ( pelusas) que estos lepidópteros hembras expulsan al batir sus alas, se esparcen por el viento y generan graves afecciones en la piel, ojos y glotis.

“En la medida que la persona se rasca, la picazón crece y las espículas se introducen más rápidamente a la dermis”, dijo Ender Boscan, dermatólogo consultado al respecto.

En el caso del municipio Cajigal, del estado Sucre, jurisdicción de San Juan de Las Galdonas, por vía telefónica el Alcalde Augusto Espinoza, admitió la proliferación de la palometa peluda, por lo que ordenó que fueran instaladas trampas, a fin de evitar que la comunidad sea severamente afectada con esta plaga.

No obstante, esperan la ayuda del Ejecutivo Regional para que aporten más equipos y así poder combatir estos insectos.

La Hylesia Metabus no es exclusiva, en Venezuela está presente en las costas norte de los estados, Monagas, Sucre y Delta Amacuro.

Es endémico este insecto lepidóptero también en países vecinos tales como: Surinam y Guayana Francesa.