“Operación Starfall”, el proyecto de ley en EEUU que daría internet inalámbrico a Cuba

“Operación Starfall”, el proyecto de ley en EEUU que daría internet inalámbrico a Cuba

Foto: Cortesía

 

Cuando estallaron las históricas protestas del 11 de julio contra el régimen de Miguel Díaz-Canel en Cuba, muchos en la isla acusaron al mandatario de interferir con la conexión al internet para interrumpir la comunicación entre los disidentes.

Por El Nuevo Herald





Al enterarse sobre eso, muchos en Estados Unidos abogaron porque el gobierno americano ayudara al pueblo, brindándole la tecnología necesaria para que eso no volviera a suceder.

Esta semana, una decena de congresistas federal presentaron un proyecto de ley que haría justamente eso.

La “Ley de Libertad Estadounidense y Acceso a Internet de 2021” –también conocida como Operación Starfall u Operación Caída de las Estrellas– propone que si es aprobada, a más tardar 45 días después de esa fecha, las fuerzas militares comiencen un “plan estratégico” para implementar la infraestructura inalámbrica.

Más específicamente, pediría que la inteligencia americana “despliegue globos estratosféricos, aerostatos o satélites capaz de entregar rápidamente internet en cualquier parte del planeta”.

La proponente principal de la legislación, la representante María Elvira Salazar, quien ocupa el escaño del distrito 27 del sur de la Florida, dijo en un comunicado a la prensa el martes que la iniciativa es “fundamental para proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses en el país y en el extranjero”.

Aclaró que podría usarse para otros regímenes “tiranos” como el de iraní en 2019 y el que quede en poder en Afganistán ahora, no solo el cubano. Asimismo, también agregó que podría ser útil en tierra estadounidense “tras inundaciones, huracanes o devastación por incendios forestales cuando la infraestructura de comunicaciones local falle”, dijo.

La ley acaba de ser remitida al Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. Tendría que pasar ese grupo, luego el pleno de toda la cámara. Luego tendría que ser aprobada en el Senado, y firmada por el presidente Joe Biden. Sería hasta entonces que se volvería oficial.