Maria Ressa: La periodista ganadora del premio Nobel de la Paz y fuerte crítica del gobierno de su país

Maria Ressa: La periodista ganadora del premio Nobel de la Paz y fuerte crítica del gobierno de su país

Maria Ressa, premio Nobel de la Paz 2021

 

 

La periodista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Maria A. Ressa nació en Manila, Filipinas el 2 de octubre de 1963. Es la fundadora del portal informativo Rappler, medio crítico del presidente filipino Rodrigo Duterte.





Por LaPatilla.com

Por sus investigaciones, fue objeto de una campaña de desacreditación en línea y ha sido blanco del presidente líder filipino Duterte.

Este 2021 fue galardonada con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa, otorgado por la Unesco y con el Premio Nobel de la Paz por «salvaguardar la libertad de expresión».

La periodista, definida en ocasiones como “enemiga número uno” de Duterte, lleva décadas siguiendo la pista al presidente filipino, quien ya se ganó el sobrenombre de “Harry el sucio” por sus métodos violentos cuando era alcalde de la ciudad sureña de Davao (en la isla de Mindanao).

“¿Qué me convirtió en su enemiga? Haber disputado su impunidad en la guerra contra las drogas y en su campaña de propaganda”, aseguró Ressa a finales del pasado año. Rappler ha publicado laureados reportajes en los que sicarios confiesan haber sido contratados por la policía para asesinar a drogadictos. Según Amnistía Internacional, la guerra contra las drogas iniciada por Duterte en 2016 habría provocado más de 27.000 asesinatos desde entonces, aunque la policía filipina solo admite 6.600 muertos. Rappler también ha sacado a la luz las cuentas falsas supuestamente utilizadas por el entorno de Duterte en las redes sociales para ganar popularidad manipulando el espacio informativo.

 

Maria Ressa, premio Nobel de la Paz 2021

 

La periodista, de doble nacionalidad (filipina y estadounidense) y con más de tres décadas de experiencia en CNN y la cadena filipina ABS-CBN, lleva años denunciando la acumulación de poder de Duterte. Según ha advertido, cuando la legislatura termine en 2022, el dirigente habrá nombrado a 13 de los 15 jueces del Tribunal Supremo. Ressa urgió en su momento a los ciudadanos filipinos y a los periodistas del país a que protejan sus derechos. “Si no podemos hacer nuestro trabajo, sus derechos se perderán”, fue una de las frases icónicas de Ressa.

Con información de El País.