Precios de alimentos en Venezuela se elevaron en un 44% en el último trimestre del año

Precios de alimentos en Venezuela se elevaron en un 44% en el último trimestre del año

AME1660. CARACAS (VENEZUELA), 30/08/2019.- Fotografía del 28 de agosto del 2019 donde se observa un local de venta de alimentos en un mercado popular, en Caracas (Venezuela). Hoy, por primera vez, millones de venezolanos reciben un dólar por concepto de pago quincenal de sueldos y pensiones. Este hecho es la confirmación de una crisis sin precedentes que ha rebajado el salario mínimo mensual a 2 dólares y que tiene a la mayoría de los ciudadanos en la miseria y sin indicios de mejorar a corto plazo. EFE/MIGUEL GUTIERREZ

 

Los días pasan y los precios de la comida siguen en aumento. Hasta un 44% de incremento se registró en los últimos tres meses del año en algunos rubros de primera necesidad, obligando a los larenses a comprar menos comida.

Por La Prensa de Lara





De acuerdo a datos que registra LA PRENSA, el rubro que tuvo mayor incremento fueron las caraotas, pues en septiembre se podía conseguir el medio kilo de este grano en Bs. 3.60, mientras que hasta el día de ayer pasó a Bs. 5.20, siendo un 44% de aumento.

El segundo producto que tuvo un gran impacto en el precio fue el café, tomando en cuenta que pasó de Bs. 4 a Bs. 5.63, lo que se traduce en un 40% de alza en su precio; mientras que en tercer lugar se encuentra la mantequilla con una subida de Bs. 4 a Bs. 5.02.

Aunque parezcan incrementos insignificantes, son muchos los guaros que se ven entre la espada y la pared porque siguen devengando el mismo dinero, pero el Bolívar se va devaluando. Por ejemplo, si antes compraban dos productos con los Bs. 7 del sueldo mínimo, hoy sólo pueden adquirir uno solo.

“Por eso decimos que ya no se puede comprar nada, porque la comida sigue aumentando todo los meses y la pensión no da para eso”, fue lo que dijo Rafael Oviedo al ser consultado y detallar que con lo que le depositan al mes en su cuenta bancaria por concepto de la pensión lleva un solo artículo.

Para leer la nota completa, aquí