Lasso rechazó presentarse ante Congreso de Ecuador por los Pandora Papers

Lasso rechazó presentarse ante Congreso de Ecuador por los Pandora Papers

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en una fotografía de archivo. EFE/Santiago Fernández

 

 

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este miércoles que responderá con el informe de la Contraloría al llamado del Congreso para que se presente a explicar su supuesta vinculación con bienes en paraísos fiscales, mencionada en los “Pandora Papers”.





“Yo mandaré una carta a la Asamblea Nacional y le dire aquí está el informe de la Contraloría”, expresó Lasso al recordar que ese último organismo archivó una indagación en su contra al no hallar indicios de que tuviera patrimonio en paraísos fiscales.

Agregó que el reporte del órgano fiscalizador “es contundente y bastante claro”, al ser consultado por periodistas si se presentaría ante el Legislativo.

El Congreso, donde la oposición está dispersa pero es mayoría, decidió el martes exhortar al mandatario a acudir a una sesión del pleno para explicar por qué aparece en los “Pandora Papers”.

De acuerdo con esa investigación periodística, el gobernante controló 14 sociedades offshore, la mayoría con sede en Panamá, y las cerró después de que el exgobernante Rafael Correa (2007-2017) aprobó una ley en 2017 que prohibía a los aspirantes presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.

Lasso, un exbanquero de derecha en el poder desde mayo, se ha defendido argumentando que tuvo “inversiones legítimas en otros países”, pero que se deshizo de ellas cuando inscribió su candidatura para los comicios de 2021 que ganó.

La comisión de Garantías Constitucionales del Congreso investigó por los “Pandora Papers” al presidente, quien se negó a comparecer ante ella alegando que lo haría una vez que se presentaran todos los testimonios e invitándola a tomar su versión en la sede del Ejecutivo. La reunión nunca se dio.

Esa comisión aprobó un informe no vinculante en el que recomendó a la Asamblea verificar la “inobservancia” por parte de Lasso de las normas que prohíben a candidatos y funcionarios tener inversiones en paraísos fiscales, pero la propuesta no fue aprobada.

El gobierno considera que la oposición, liderada por el correísmo que planteó la destitución del gobernante, pretende impulsar un “golpe de Estado”.

AFP