Sin financiamiento, no hay producción: sector agropecuario en Guárico exige apoyo para poder trabajar

Sin financiamiento, no hay producción: sector agropecuario en Guárico exige apoyo para poder trabajar

 

La falta de financiamiento, insumos agrícolas, las precarias condiciones de las vías rurales, el deterioro de las maquinarias y la inseguridad continúan sobre la mesa como las principales dificultades que enfrentan los productores en el estado Guárico.





Por Pedro Izzo

El directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios en el estado Guárico (Aprolegua), Rafael Meza, destacó que pese a las proyecciones alentadoras que pudieran tener para este 2022, los productores aún no tienen financiamiento para insumos, mantenimiento de maquinarias, mejoras de vialidad y para cumplir otros compromisos en las unidades de producción.

Meza recordó que los mismos productores son quienes rehabilitan las vías de penetración y lo que esté al alcance para garantizar la utilidad de sus tierras. “La maquinaria que tenemos tiene años de uso y ya debería ser cambiada, pero no hay maquinaria nueva y tampoco hay para comprarla”, acotó.

Meza destacó que una vez más el período de siembra demanda algunos insumos que son básicos para trabajar el agro, pero estos no están disponibles. “Como país petrolero deberíamos producir fertilizantes y no lo estamos produciendo. Eso hace que nosotros no tengamos el apoyo para producir apropiadamente en los campos”, cuestionó Meza.

Recordó que estiman unas cifras agroproductivas en Guárico similares a las de 2021. “Esperamos, por lo menos, unas 70.000 hectáreas de maíz. Que se repitan las 12.000 hectáreas de arroz en el ciclo de invierno. En la ganadería esperamos se recupere la población bovina a un millón seiscientas mil, ya que hoy apenas tenemos un millón”, comparó.

No obstante, el representante de Aprolegua reiteró que para alcanzar una producción igual o mejor a la del año pasado en la entidad guariqueña, las autoridades nacionales y regionales deben implementar planes de financiamiento y seguridad en las zonas agroproductivas.