Venezuela, un elemento relevante en el conflicto Rusia-Ucrania

Venezuela, un elemento relevante en el conflicto Rusia-Ucrania

Foto: Radio La Primerísima

 

Con la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos retoma el diálogo con Maduro en una reunión realizada en el Palacio de Miraflores

El economista miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, dice que las relaciones comerciales entre Venezuela y Rusia son “insignificantes”, y por ello el internacionalista, Alejandro Sauce, destaca que este acercamiento entre los altos mandos de Venezuela y Estados Unidos es “un signo de mucha importancia” pues, aunque Venezuela no es una potencia, es “un país con potencialidades” y “esto que estamos viendo en los últimos días responde a una acción de política exterior clásica de los Estados Unidos”.





Por María Villamizar | La Prensa del Táchira

Destaca la posición geográfica, geopolítica y geoeconómica de la nación.

Resalta la abundancia de recursos, sobre todo de petróleo, gas, minerales y otros, que hacen que Venezuela sea un aliado estratégico que puede jugar un papel importante en el desenvolvimiento del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sauce explicó que pese a los lazos de la política exterior ha establecido con Rusia, Irán y China durante los últimos años, eso no significa que “cambiemos y dejemos de tener como prioridad las relaciones con Occidente, en este caso con la Unión Europea y los Estados Unidos de América y por supuesto, con América Latina” “Esa tesis histórica de la zanahoria (economía) y el garrote (la guerra) ha sido la doctrina fundamental de la política exterior estadounidense y “se han dado cuenta de que más allá de acciones, sanciones; con relación al régimen de Maduro, estas no han dado resultado y es el momento de que se replantee la estrategia”. Opina que es acertada la decisión de Nicolás Maduro en restablecer relaciones con Estados Unidos, porque Venezuela “debe tener relaciones con el mundo entero”.

Asimismo, dice que “Venezuela debe relacionarse de manera pacífica con el mundo y que deben darse las condiciones para que esas relaciones sean fructíferas para beneficio de los venezolanos”. Explicó que Estados Unidos, como potencia mundial, representa un país estratégico que puede proveer inversiones y tecnología. Además, como establece la misma Constitución en uno de sus artículos, Sauce subraya que la prioridad deben ser las relaciones con los países de Iberoamérica, en este caso con España, Portugal y de manera general, con la Unión Europea (UE).

 

Leer más en: La Prensa del Táchira