Pensionados y jubilados viven en carencia con el nuevo salario mínimo

Pensionados y jubilados viven en carencia con el nuevo salario mínimo

(Foto archivo)

 

Los pensionados y jubilados representan la cara más compleja y fracturada de la situación económica del país, tras más de 20 años de olvido y desidia del régimen de Nicolás Maduro.

lapatilla.com





El pasado 9 de marzo, los pensionados organizaron una protesta a nivel nacional para exigir al régimen de Maduro que el monto de sus beneficios salariales sea equivalente a la canasta básica familiar, que en enero de 2022 se ubicó en 896 dólares según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).

En este sentido, la Asamblea Nacional legítima debatió sobre las condiciones de los pensionados y jubilados, así como, “la política de hambre que mantiene el régimen con el nuevo salario mínimo”.

“Una burla del régimen a los jubilados y pensionados”

Pedro Arturo Moreno, director del departamento de Derechos Humanos de la CTV, destacó en una reciente rueda de prensa que los jubilados y pensionados del país reclaman una pensión que se apegue a lo que está inscrito en la Constitución, a cual estipula que el pago tiene que estar referida al costo de la canasta básica.

El artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

En este sentido, el diputado Freddy Castellanos  enfatizó que es una burla del régimen de Maduro “Vemos la permanente burla del régimen contra los trabajadores, jubilados y pensionados cuando a través de los años mienten con sus aumentos de salario y violaciones de todo orden jurídico”.

Asimismo, manifestó “Hoy vemos que una canasta básica en Venezuela ronda los 448 dólares mensuales y el aumento salarial llegó a 130 bs mensuales. Esto nos indica que la crisis venezolana seguirá en aumento”.

Castellanos reiteró que desde la Asamblea Nacional “debemos trabajar muy duro de la mano con nuestros jubilados y pensionados en la búsqueda de mejores reivindicaciones salarios”.

Por su parte, la diputada Ana Mercedes Aponte señaló “Este régimen perverso les violente sus derechos de manera sistemática. Nuestros adultos mayores no merecen este trato indigno”.

“El sector de jubilados y pensionados claman por una pensión que les garantice, por los menos, el derecho a la alimentación y a la salud y es el Estado el garante de que esto se cumpla”.

Aponte también reiteró “Sepan ustedes, jubilados y pensionados, que no están solos, que esta Asamblea junto al presidente Juan Guaidó  vamos a continuar abriendo caminos para que en este país haya democracia, paz, justicia y libertad”.

“Viven una verdadera tragedia”

El diputado Juan Vilera destacó que “Los jubilados y pensionados viven hoy día una verdadera tragedia en Venezuela. Algunos reciben hasta 1 dólar mensual y con eso se les condena al hambre y riesgo permanente de salud”.
El diputado señaló que con el sueldo mensual que acaba de aprobar el régimen de 135 bolívares “hay que empezar a creer que puede alcanzar para algo cuando no es así. Si alguno necesita ayuda humanitaria en Venezuela son los jubilados y pensionados”.
“En la Venezuela de hoy el jubilado o pensionado busca hacer un trabajo que le permita vivir o subsistir para ver si alcanza para las medicinas, sin embargo, los jubilados y pensionados somos capaces de dar mucho más”, agregó.
Arnoldo Benitez, diputado de la legítima Asamblea Nacional manifestó “Ayer el usurpador Maduro, ese autonombrado presidente obrero, hizo efectivo el irrito aumento de 130Bs publicado en Gaceta Oficial 6.691, donde una vez más el narco dictador se burla de la masa trabajadora”.
Además mostró su preocupación por los adultos mayores de la Guajira “Hoy vemos a nuestros abuelos en la indigencia, como es el caso de los viejitos de la Guajira quienes manifiestan que no toman ningún tipo de medicamento desde hace 3 años y sobreviven con lo poco que consiguen sus hijos”.
“Exigimos la homologación de la pensión de vejez al costo de la canasta básica, el restablecimiento del pago de las pensiones a nuestros hermanos en el exterior. No permitamos la acción genocida de Maduro contra los adultos mayores” concluyó.