La lentitud del Saime dificulta el comercio de marinos venezolanos en Curazao

La lentitud del Saime dificulta el comercio de marinos venezolanos en Curazao

Las trabas burocráticas del Saime afectan a los marinos. Foto: Cortesía

 

 

Los marinos y dueños de las embarcaciones que ofrecerán el mercado flotante de Curazao, unen esfuerzos para ultimar los detalles de la documentación que exigen para la apertura de la frontera entre la isla del Reino de los Países Bajos y Venezuela.





Por Irene Revilla | Crónicas del Caribe

Marinos y dueños de las embarcaciones han tenido que actualizar documentos, permisos y hacer una serie de cursos que exigen el Instituto Nacional para los Espacios Acuáticos (INEA) y las autoridades de ambas naciones, para poder formar parte de este importante mercado flotante, que por muchos años fue el sustento de los habitantes de La Vela, municipio Colina, estado Falcón y de donde principalmente salen las embarcaciones a la isla.

A través del INEA, se conoció que los cursos básicos que comenzaron a principios de febrero, ya terminaron. Actualmente están en adiestramiento los motoristas, mecánicos y aceiteros, que son los más especializados.

Eli Quiñones, presidente de la fundación “Barquitos de Venezuela”, detalló que el mayor inconveniente que han tenido los marinos ha sido conseguir el dinero para pagar el pasaporte venezolano, el cual deben tener actualizado para ingresar a la isla, ya que los cursos son más económicos.

“Estos marinos estaban desde 2019 viviendo del día a día, unos pescando, otros haciendo trabajos de obreros y otros oficios que les hacía llevar el sustento diario de sus familias, pero era imposible ahorrar. Muchos están haciendo de tripas corazones para poder sacar el pasaporte, que son más de 200 dólares”, dijo.

También están los que ya tienen el pasaporte pago, pero el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) depende de un sistema que no es rápido ni sencillo, por lo que se tramitó junto a Sergio Quintero, secretario de Economía Productiva del estado Falcón, la posibilidad de agilizar el proceso y la entrega de los pasaportes.

Lea más en Crónicas del Caribe