Las mil caras de “Iván Mordisco”, jefe de la guerrilla que mató a cuatro niños indígenas

Las mil caras de “Iván Mordisco”, jefe de la guerrilla que mató a cuatro niños indígenas

Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, sabía que la muerte lo acechaba. Foto: semana

 

 

Néstor Gregorio Vera Fernández, de 48 años, nació el 8 de octubre de 1974, en el Peñón, Cundinamarca. En la Registraduría Nacional de Colombia figura una cédula de ciudadanía a su nombre con el número: 80167962 de Bogotá D.C.





Por Alicia Liliana Méndez / EL TIEMPO

Vera Fernández es más conocido con el alias de Iván Mordisco y es el jefe de las disidencias que se hacen llamar ‘Estado Mayor Central’ de las Farc. EL TIEMPO tuvo acceso a su expediente en los organismos de inteligencia, en donde aparecen varias fotografías que dan cuenta de sus cambios físicos.

De acuerdo al informe denominado Aprecación de las Capacidades Críticas de la Amenaza XXXIX que elaboran los diferentes grupo de inteligencia, estas disidencias suman 3.480 integrantes, de ellos 2.149 en armas y 1.331 en redes de apoyo.

El ‘Estado Mayor Central’ cuenta con 8 subestructuras, entre ellas la ‘Carolina Ramírez’, cuya cabeza es ‘Danilo Alvizú’, precisamente la red acusada de asesinar a tres menores de edad y un adolescente de dos comunidades indígenas, que habían huido del reclutamiento forzado del que eran víctimas.

Esta situación llevó a que el presidente colombiano Gustavo Petro suspendiera el cese del fuego bilateral con este grupo al margen de la ley.

EL TIEMPO tuvo acceso al dossier que las agencias de inteligencia elaboraron sobre la vida delictiva de ‘Iván Mordisco’, en el que se advierte que antes de aceptar el llamado de la ‘paz total’ “era considerado uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional, por quien se ofrecía la suma de 3.000 millones de dólares, al ser el máximo dinamizador de las actividades terroristas, narcotraficantes y delictivas”.

En el documento se indica que esas actividades están orientadas al “despliegue de sus estructuras en el oriente, occidente y sur del país, contrariando las políticas gubernamentales en materia de la lucha contra el narcotráfico, convivencia y seguridad ciudadana y protección del medio ambiente”.

Lea más en EL TIEMPO