Misteriosa estructura hallada cerca de las pirámides de Guiza desconcierta a los científicos

Misteriosa estructura hallada cerca de las pirámides de Guiza desconcierta a los científicos

La investigación ha identificado una “anomalía” que consiste en una estructura superficial en forma de L (shutterstock).

 

 

 





Un reciente descubrimiento en el Cementerio Occidental de Giza, Egipto, ha captado la atención de la comunidad internacional después de que un equipo de investigación conjunta revelara la existencia de una posible estructura subterránea desconocida. El equipo fue compuesto por especialistas de la Universidad Internacional Higashi Nippon, la Universidad de Tohoku, el Centro Nacional de Investigación de Japón y el Instituto de Astronomía y Geofísica (NRIAG) de Helwan, Egipto.

Cecilia Castro 

Los especialistas emplearon avanzadas técnicas de radar de penetración terrestre (GPR) y tomografía de resistividad eléctrica (ERT) entre los años 2021 a 2023 para llevar a cabo su exploración geofísica.

La investigación, que pretende aclarar las incógnitas del antiguo Egipto, ha identificado una “anomalía” que consiste en una estructura superficial en forma de “L” conectada a una cámara más profunda. Según los datos obtenidos mediante GPR y ERT, esta estructura, con dimensiones de aproximadamente 10 metros por 10 metros y localizada hasta 2 metros bajo la superficie, parece estar rellena de arena, lo que sugiere que fue intencionalmente ocultada tras su construcción.

Más abajo, aproximadamente entre 5 a 10 metros de profundidad, se detectó mediante ERT una extensa anomalía caracterizada por su alta resistividad eléctrica, lo que sugiere la presencia de un material distinto, posiblemente asociado a construcciones o cavidades antiguas.

La utilización de GPR y ERT en arqueología no es nueva, pero las técnicas han evolucionado notablemente desde los años ochenta.

Hemos llegado a ver estos métodos no solo como herramientas para localizar artefactos o estructuras no descubiertas, sino también para proteger y preservar nuestro patrimonio arqueológico”, señaló un integrante del equipo de investigación. La capacidad de estas tecnologías para proporcionar visualizaciones en pseudo 3D del subsuelo ha revolucionado la manera en que entendemos sitios arqueológicos complejos como Giza.

Más detalles en INFOBAE