El drama de los pensionados en Venezuela: perjudicados por la ausencia de un ajuste salarial

El drama de los pensionados en Venezuela: perjudicados por la ausencia de un ajuste salarial

Carlos Blanco, de 84 años, supervisor de ambulancias retirado, sostiene un cartel que anuncia el pago mensual de su pensión de $1.50 dólares durante una protesta en que demandaban un incremento en los pagos en medio de una inflación récord en Caracas, Venezuela. Venezuela tiene poco más de cinco millones de pensionados, según cifras oficiales.AP/Ariana Cubillos, Archivo

 

 

 





El coordinador del Frente Unido en Defensa de los Pensionados y Jubilados de Venezuela, Luis Cano, afirmó que los pensionados son los más afectados por la ausencia de aumentos salariales en el país..

lapatilla.com

Durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias, Cano explicó que mientras unos reciben 90$ de “bono de guerra económica”, otros apenas 40$. Esto los mantiene en condiciones precarias.

Asimismo, remarcó que el bono recreacional debería ser de al menos 10$ pero “esto es nada”.

En esa línea, lamentó que “a los viejos venezolanos no nos sirven ni la Constitución, ni las leyes, ni la ley vieja, ni esta nueva que acaban de promulgar, porque no la cumplen”.

No puede ser que los viejos venezolanos se están muriendo por desnutrición, por falta de medicina y esto se está volviendo en algo normal y cotidiano”, añadió.

El dirigente también argumentó que proyectos de 2002 y 2016 benefactores han sido olvidados.

También denunció la desaparición de fondos previsionales como el de PDVSA y la falta de rendición de cuentas sobre los fondos.

Ahora los reales no aparecen. Si esa ley se va a dar aquí tiene que haber una contraloría sobre ese dinero. Están en la obligación de rendir cuentas del dinero que se recauda y a dónde se va invertir, porque ese es el grave problema que tenemos. Aquí todos los fondos que se han implementado, se han quebrado”, manifestó.

Con ello, Cano enfatizó el clamor de protección a los adultos mayores desde el sindicalismo, ante la inacción estatal en el cumplimiento del marco legal y mejora sustancial de sus condiciones.