Policías venden sus armas: la problemática tendencia en Estados Unidos

Policías venden sus armas: la problemática tendencia en Estados Unidos

Una investigación puso el foco sobre la venta de armas que realizan policías en Estados Unidos.
FOTO: iStock

 

Una investigación reciente reveló cifras preocupantes con respecto a las armas y lo que ocurre luego de que quedan en desuso por parte de la policía. Los datos arrojan que cuando hay al menos un arma de fuego involucrada en un crimen cometido en Estados Unidos, existen muchas posibilidades de que haya provenido de la policía.

Por El Tiempo 





El acceso a las armas es siempre un tema de debate en Estados Unidos. A partir de los casos criminales y de violencia que se producen por su presencia en distintos espacios, siempre está presente la discusión sobre qué tipo de regulación deberían tener. En ese sentido, una investigación que llevó a cabo CBS News durante dos años reveló cifras llamativas con respecto a la temática. En particular, el medio estadounidense se enfocó en ver qué ocurre con un arma de la policía cuando deja de estar en servicio.

Las normas establecen que las entidades federales están obligadas a destruirlas. Sin embargo, las agencias estatales o locales tienen libertad de acción en el tema. A partir de eso, se halló que muchos departamentos venden sus armas cuando las cambian por modelos mejores. Esto no es realizado individualmente por policías, sino que lo realiza la entidad en conjunto. Las armas son adquiridas por compradores que luego, en muchas ocasiones, las distribuyen a criminales.

Las cifras oficiales de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), citadas por el mencionado medio, indican que al menos 52.529 armas encontradas en escenas de crímenes entre 2006 y 2022 pertenecieron previamente a la policía. Además, el relevamiento periodístico arrojó que al menos 145 entidades policiales estatales y locales de todo Estados Unidos vendieron sus armas en el mencionado período de tiempo.

Lea más en El Tiempo