Municipio Gómez en Nueva Esparta, hundido en ruinas tras nefasta gestión de alcalde chavista

Municipio Gómez en Nueva Esparta, hundido en ruinas tras nefasta gestión de alcalde chavista

Fotos cortesía Giam León

 

Definitivamente la salud no es prioridad para las autoridades del municipio Gómez, al norte de la isla de Margarita.

Dexcy Guédez / Corresponsalía lapatilla.com





El alcalde Emilio Velásquez formó parte del Seniat región Insular, y en plena campaña saltó la talanquera a la oposición en las elecciones de 2021, donde resultó electo con la coalición de varios partidos políticos.

Sin embargo, a los pocos meses de electo, se regresó a las filas del chavismo, pero con mayor fuerza y ahora con su chaqueta y gorra roja, hace campaña por Nicolás Maduro.

En los cuatro puntos cardinales de ese municipio, cuya capital es Santa Ana del Norte, donde se libró la Tercera República, la queja del abandono retumba.

Entre sus prioridades no están la salud, el deporte y ni siquiera la fe católica, ya que no prestan ayuda para refacciones en los centros de salud, instalaciones deportivas ni iglesias, que son verdaderas joyas de la arquitectura moderna.

 

Dispensario de San Sebastián de Tacarigua / Fotos cortesía Giam León

 

La concejal Yaneth Guilarte denunció la crítica situación en que se encuentra el ambulatorio de San Sebastián de Tacarigua, el cual sirvió de bandera para la campaña electoral del actual alcalde, al igual que el centro de salud de El Maco, ambos abandonados mientras los habitantes de esos sectores y de otros aledaños, deben buscar asistencia médica en Juan Griego, municipio Marcano, y en algunos casos en la clínica bolivariana El Espinal, municipio Díaz.

“Este ambulatorio tiene más de 20 años que no funciona y es muy necesario para la comunidad que no cuenta con un centro ambulatorio ni dispensario, donde traigan a los niños a vacunar, donde la gente venga a tomarse su tensión o ser atendida en las emergencias inmediatas para prestarle la atención como tal”, aseveró.

Desde la población de El Maco, Eumelio José Ríos lamentó el abandono del centro de salud de esa zona, donde gran parte de la población son niños y personas de la tercera edad.

 

Dispensario de El Maco / Fotos cortesía Giam León

 

“No contamos con un centro de salud para que nos atiendan. El alcalde Emilio Velásquez comenzó a cambiar el techo a los pocos meses de ser electo y más nunca portó por aquí. Ahí tenemos las ruinas del dispensario y tenemos que ir a Juan Griego o la clínica bolivariana del Espinal para que nos atiendan”, se quejó.

El deporte sin dolientes

 

Fotos cortesía Giam León

 

En el estadio Santiago Gamboa de Santa Ana del Norte funcionó por muchos años la principal Escuela de Béisbol Menor del municipio.

En los últimos años, de esas amplias y funcionales instalaciones, solamente quedan ruinas.

La concejal Guilarte aseguró que hubo muchas propuestas de entregar la infraestructura en comodato a empresas privadas para su administración, pero siempre hubo oposición por parte de los gobiernos municipales dominados desde hace muchos años por el chavismo.

“Da tristeza ver estas instalaciones en ruinas, mientras jóvenes, adolescentes y niños no tienen dónde practicar deportes, porque en la alcaldía no tienen ayuda ni el estadio tiene dolientes”, recalcó.

Confirma que no existe ninguna otra instalación deportiva de esa categoría que permita la práctica de las diferentes disciplinas deportivas, ni tan llamativa para que el sector privado se interese en invertir.

La fe no mueve montañas

 

Iglesia de San Sebastián de Tacarigua / Fotos cortesía Giam León

 

Un clamor que ha tenido el pueblo de San Sebastián desde más de 25 años, es la refacción de la iglesia, ubicada en Tacarigua.

Dublín Moya es un devoto de San Sebastián y se ha tomado muy en serio las mejoras de ese templo construido en 1891, pero su última restauración fue del año de 1980.

Con el apoyo de la comunidad tacarigüera ha venido haciéndole algunas reparaciones dado el deterioro en la planta física, tanto externa como internamente.

“En vista de que la iglesia continuaba en deterioro, la comunidad en una reunión decidió asumir recuperar el ícono religioso más importante de la población, ya que no hemos contado con el apoyo de la gobernación y mucho menos de la alcaldía. Como somos nosotros mismos los que estamos administrando los recursos, al parecer no es rentable porque no les genera comisiones”, enfatizó Moya.

Luis Lista, diácono de la parroquia de Santa Ana del Norte, aseguró que hace mucho tiempo que la iglesia venía presentando un fuerte deterioro y acudieron a las autoridades de la gobernación, hace ya mucho tiempo y no se les prestó atención.

“Debido a eso, pues la asumió la comunidad. La gente fue dando materiales para la reparación y ampliación de la iglesia. Hicimos actividades especiales para tratar de recoger el dinero necesario para llevar a cabo la obra que se estaba emprendiendo, pero no ha sido suficiente”, indicó.

Detalló que han avanzado, pero aún falta el piso de la ampliación, la cerámica de todo el piso, el techo de la parte vieja, que está bastante deteriorado.

Admitió que aún falta mucho que recorrer para poder terminar esa obra, que es emblemática para la comunidad. Dijo estar seguro de que en ninguna otra parte, ni del estado Nueva Esparta ni del país, una comunidad ha asumido una obra de tanta envergadura.